Las propiedades de la calabaza son antioxidantes y beneficiosas para la salud del corazón y el funcionamiento del sistema nervioso. Es un alimento a veces considerado como verdura. Aporta vitaminas y minerales y puede comerse cruda, al vapor o asada en el horno. Así que como puede considerarse como un producto natural esencial para la dieta, vamos a ver todas sus características y beneficios para la salud.
Propiedades de la calabaza
Son antioxidantes y beneficiosas para la salud del corazón y el funcionamiento del sistema nervioso las propiedades de la calabaza, una fruta muy consumida durante la época otoñal aunque, también, puede tomarse durante todo el año.
Pertenece a la familia de las cucurbitáceas y es el fruto de la planta trepadora. Su pulpa es de color naranja, la más comida, aunque también hay de otros colores.
De la calabaza puede comerse entera, incluyendo sus semillas que reciben el nombre de “pipas de calabaza”. Lo más común es prepararla en purés, cremas, ensaladas o zumos. Como su valor nutricional es muy bueno, este alimento está considerado como nutritivo y saludable.
Pero ¿por qué resulta tan beneficiosa esta fruta? Esencialmente porque nos aporta una gran cantidad de beneficios que, junto a sus nutrientes, cuando la comes obtienes de la calabaza sus propiedades siguientes:
- Antioxidantes: ya que una de sus ventajas es que actúa como un antioxidante natural gracias a su contenido en cumarinas, sustancias que minimizan la acción de los radicales libres y están presentes como emulsión de cumarina en cosméticos.
- Bajar el colesterol: porque otro de los beneficios de la calabaza es que nos ayuda a controlar el colesterol en la sangre debido a su contenido en licopeno sin contraindicaciones o efectos secundarios.
- Mejorar la circulación: esto se debe a que la calabaza es rica en vitamina C y, por tanto, contribuye a que nuestro sistema circulatorio funcione de forma óptima y evitando condiciones como la aterosclerosis, las varices y la gran mayoría de trastornos que afectan a la sangre y las venas.
- Mejora la salud cardiovascular: debido a que es rica en ácidos esenciales para la salud del corazón al mismo tiempo que el ácido fólico no engorda, el que contiene, y mejora el sistema nervioso.
Pero además de aportar estas propiedades, también hay otras relacionadas con las vitaminas y elementos esenciales para la vida. Así que vamos a verlos.
Propiedades nutricionales
Pero para conocer mejor sus efectos cuando es asimilada en la digestión, vamos a analizar cuáles son los beneficios de la calabaza y sus propiedades nutricionales, la fruta que reconstituye el organismo.
Aquí te ofrecemos un listado con los principales nutrientes que encontramos en la calabaza:
- Vitaminas A, C y E.
- Minerales como magnesio, calcio, hierro, potasio y fósforo.
- Fibra.
Gracias a todos estos componentes el valor nutricional y por ende las propiedades de la calabaza resultan ideales para mejorar nuestro sistema digestivo y depurar el organismo. Al contener altas cantidades de fibra y agua conseguiremos eliminar las toxinas del cuerpo y, además, regular el tránsito intestinal. La fibra es muy buenapara evitar el bloqueo del intestino grueso y, aunque funciona como solución rápida para el estreñimiento, si estás en esa situación es posible que te vaya mejor Plantago ovata. o si estás haciendo dieta, los beneficios de la cáscara sagrada para adelgazar.
Aunque tiene propiedades para eliminar el estreñimiento, es mejor alimento para aligerar la digestión o prevenirlo.
Por este motivo, la calabaza para adelgazar también ayuda ya que al mismo tiempo que consigue saciar el apetito de forma natural facilita que estés menos hinchada.
Y una vez que conocemos el aporte de nutrientes, vamos a ver los efectos medicinales que tiene.
Propiedades medicinales
También resulta un alimento ideal para mejorar nuestra salud. El motivo es que, muchos de sus componenentes funcionan muy bien para algunos trastornos específicios del organismo. Su composición es rica en fibra y mejora la micción. Consigue aliviar algunas dolencias o mejorar funciones corporales haciendo que, así, disfrutemos de un óptimo estado de salud. Así que sí, también tiene propiedades medicinales la calabaza.
Así que vamos a descubrir cuáles son las más destacadas y por las que merece la pena incluirla en tu dieta:
- Regula los niveles de azúcar en la sangre: debido a que, al comer calabaza conseguimos estimular la función del páncreas.
- Reduce la mucosidad: debido a que limpia la presencia de moco en zonas como la garganta, pulmones y bronquios. Es ideal para el resfriado común y los síntomas y malestar que este produce.
- Refuerza las defensas: otra de las propiedades medicinales de la calabaza es que nos ayuda a disfrutar de un sistema inmunitario más fuerte y eficaz. El motivo es que nos aporta grandes cantidades de antioxidantes que son idóneos para reforzar las defensas y proteger el organismo.
- Limpia el cuerpo: gracias a su efecto diurético y a su aporte en fibra, la calabaza es ideal para depurar el organismo y eliminar la presencia de toxinas. Aumenta la formación de orina y, esto, a su vez es bueno porque se expulsan muchos tóxicos del organismo.
- Elimina el estreñimiento: si padeces esta condición de salud empieza a tomar calabaza ya que, gracias a su aporte en fibra, conseguirás regular tu tránsito intestinal.
- Mejora la salud ocular: otra de las propiedades medicinales de la calabaza es que consigue mejorar la salud de nuestros ojos debido a que nos aporta vitamina A y betacarotenos.
- Corazón más fuerte y sano: como ya hemos comentado anteriormente, gracias al aporte en ácido fólico, la calabaza es ideal para mejorar nuestro sistema cardíaco.
Tipos de calabaza y mejores variedades
Pero ¿sabías que existen diferentes variedades de calabaza? A continuación te descubrimos los 3 tipos más comunes y más saludables para que aprendas a reconocerlos:
- Curcubita máxima: es uno de los tipos de calabaza más conocidos que hay ya que se usan para las decoraciones de Halloween. Estas calabazas se caracterizan por su gran tamaño, su forma redondeada y su color anaranjado. Aunque se usan para decorar, también puede comerse. Su sabor es dulce y rico.
- Calabaza patisson o bonetera: se usa también para decorar pero se puede consumir en tus recetas sin problema alguno. Eso sí, se recomienda que se opten por las variedades más pequeñas ya que ofrecen una carne más tierna.
- Calabaza espagueti: se trata de un tipo de calabaza que sobre todo se encuentra en invierno. Se caracteriza por tener una forma cilíndrica y disponer de tonalidades amarillas y anaranjadas.
¿Es mejor comerla cruda?
Si alguna vez te has preguntado si es mejor comer la calabaza cruda la respuesta es que SÍ. Lo cierto es que, de forma general, si tomas los alimentos en su versión más natural y sin haberla cocinado conseguirás aprovechar mejor sus nutrientes.
Ten en cuenta que, en muchos procesos culinarios, pueden perderse algunos nutrientes alimenticios, sobre todo cuando se aumenta la temperatura.
Si optas por consumir frescos los alimentos conservan sus características, y aquí incluimos las propiedades de la calabaza cruda. Aprovechas la gran mayoría de sus nutrientes sin perderlos. Por tanto, el plato será mucho más contundente y saludable.
¿Y si se consume en forma de aceite de calabaza?
En este caso sigue siendo muy saludable aunque es verdad que en el proceso puede perder algunas de sus propiedades. Todos los alimentos que son manipulados aunque sea mediante mecanismos de presión en frío gran parte de su materia vegetal es eliminada, así que mucha fibra es perdida. El aceite de semillas de calabaza tiene propiedades parecidas pero deja de ser diurético y, su aporte en fibra que mdjora el tránsito intestinal también decae.
No obstante, puedes tomarlo con moderación y disfrutar de muchas de sus ventajas frente a otros aceites.
¿La calabaza es fruta o verdura?
Otra de las dudas más habituales es saber su clasificación. Hay muchas personas que creen que es una verdura o, mejor dicho una fruta u hortaliza. Pero lo cierto es que la calabaza es una fruta. De hecho, forma parte de la familia de las cucurbitáceas de donde también proceden otras frutas tan conocidas como el melón o la sandía.
¿Cuántas calorías tiene?
Al tratarse de una fruta, la calabaza es un alimento muy bajo en calorías y que merece la pena consumir si estás controlando tu peso. De hecho, por cada 100 gramos la calabaza tiene 25 kilocalorías (aproximadamente), una cantidad muy baja para los muchos beneficios que te aporta.
Pero quizás quieres saber si varía ese valor de kcal al cocinarla en el horno o guisarla, así que vamos a verlo:
- Calorías de la calabaza asada, al horno o a la plancha: 25 kcal.
- Cocida: 20 kcal.
- Semillas: 446 kcal.
- Aceite de calabazas: 25 kcal.
La diferencia en las calorías está en si la comes cruda, cocinada o la preparas con otros ingredientes. Las calorías de la crema de calabaza varían en función de cómo la hagas. Debes sumar las 25 kcal a la cantidad de los otros ingredientes. En general se considera que 100 g. de crema de calabazas tiene 109 kcal. Si la haces en puré, sucede algo similar.
Contraindicaciones y efectos secundarios
En términos generales debes saber que es muy beneficiosa y pocas personas deben evitar su consumo. Sólo las que tienen algún tipo de alergia alimentaria. Sin embargo, las pepitas, las semillas o las pipas que están dentro de las calabazas sí que sientan mal a algunas personas. Así que ten presente la siguiente lista con los efectos secundarios y contraindicaciones de la calabaza:
- Molestias estomacales.
- Diarrea.
- Gases.
- Indigestión.
- Hinchazón.
Todos estos efectos pueden tener lugar debido a los principios activos y componentes que agrupan la composición de la calabaza. Pero sobre todo, a la alta cantidad de fibra que nos aporta. Si padeces diarrea o tienes predisposición a tener las heces sueltas es mejor que la comas con moderación ya que aumentará los síntomas diarreicos.
Para poder evitar padecer algunas de estas condiciones lo mejor es que nunca te excedas a la hora de consumir esta fruta. Además, siempre se recomienda que se ingiera y se acompañe de líquido para facilitar su digestión.
Propiedades de las semillas de calabaza
Además de la calabaza, ahora hay muchas personas que han optado por tomar semillas de calabaza. El motivo es que, en estas pepitas, también se encuentran concentradas una gran cantidad de propiedades medicinales que son ideales para mejorar nuestra salud.
Algunos de los beneficios de las semillas de calabaza son los siguientes:
- Ricas en zinc: y, por tanto, son perfectas para mantener en buenas condiciones la salud de nuestros huesos y evitar enfermedades que afecten a la estructura ósea.
- Ideal para los problemas de próstata: debido a su efecto diurético, las semillas de calabaza son una buena opción para las personas con afecciones en la próstata y que puedan tener dificultades a la hora de orinar.
- Reducen el colesterol malo: gracias a su contenido en fitoesteroles consiguen reducir los niveles de colesterol en la sangre
- Mejora el estado de humor: debido a que son ricas en L-triptófano, una sustancia que actúa como antidepresivo natural
Me ha parecido muy interesante su información y creo que ayuda y aclara muchas dudas
Gracias seguir asi
Se les felicita a quienes compilan estas informaciones excelentes sobre características de frutas, hortalizas legumbres ofrecen alternativas muy positivas para contrarrestar deficiencias nutricionales y mejorar la salud alimentándose correctamente, sigan adelante y sean imparables en sus investigaciones y en compartir conocimientos en las personas que queremos vivir sanos y fuertes de manera natural, benditos sean amigos.