Vitamina B3, para qué sirve, alimentos, beneficios y nombres comerciales

La vitamina B3 es un nutriente esencial para la salud humana. Sirve para desintoxicar el organismo y mejorar la producción de hormonas esteroideas. Está presente en alimentos frescos, donde se encuentra de forma natural y sus propiedades y beneficios son importantísimos para muchos procesos metabólicos.

Qué es Vitamina B3 y para qué sirve

Es un elemento presente en muchas frutas y verduras así como en otros alimentos frescos. Denominada cmo vitamina PP al igual que es Niacina está muy relacionada con un ácido llamdo nicotínico.

Su función, es decir, para qué sirve la vitamina B3 es para mejorar la expulsión de tóxicos del organismo. Estos se acumulan como productos de desechos del metabolismo y en ciertas cantidades pueden producir sensación de malestar e incluso enfermedades, así que es muy importante evitar la carencia de esta y otras vitaminas.

Además de lo indicado, tiene otras funciones en los humanos, así que podemos decir que la niacina o vitamina B3 sirve para:

  • Desintoxicar el organismo.
  • Aumentar la segregación de hormonas esteroideas.
  • Incrementar el flujo de hormonas sexuales.
  • Incrementar la coloración de la piel a tonalidades rojas.
  • Reducir el estrés o mejorar el aguante antes situaciones estresantes.
  • Tratar la pelagra.
  • Eliminar la hiperlipidemia primaria o el exceso de lípidos en sangre.

vitamina b3 para que sirveQuizás la propiedad y beneficios de la vitamina B3 más conocidos son los relacionados con la capacidad para mejorar la función de los riñones. Al aumentar la expulsión de sustancias nocivas en el organismo el filtrado por parte del riñón es menos forzado.

Al mismo tiempo, su mecanismo de acción entra dentro de lleno en la producción de hormonas entre las que se encuentras las hormonas sexuales, las que genera el cuerpo cuando hay estrés y todas las relacionadas con la glándula suprarrenal.

Relación con el ácido nicotínico

Esta vitamina es necesaria para producir en el organismo el ácido, el cual, es necesario para la vida humana. Así que su relación es muy estrecha. Las vitaminas B3 son precursoras del ácido nicotínico y, entre las funciones y propiedades del nicotínico están la de participar en la formación del colesterol y bajar los triglicéridos en sangre. Algo que es bueno para la aterosclerosis y también posee beneficios para los vasos sanguíneos ya que impide su endurecimiento.

Al mismo tiempo, evitar la carencia de vitamina B3 va a reportar efectos beneficiosos sobre el funcionamiento neuronal y, en el plano del antienvejecimiento, estimula la síntesis de colágeno que es la base del crecimiento del cabello pero también de la regeneración de la piel.

Alimentos donde se encuentra la vitamina B3

Hay una gran variedad de productos naturales, frescos y de la huerta donde está presente en distintos porcentajes. Es importante variar la alimentación, comer los siguientes alimentos con vitamina B3:
alimentos ricos en vitamina b3 o niacina

  • Brócoli.
  • Tomates.
  • Zanahorias.
  • Patatas.
  • Espárragos.
  • Plátanos.
  • Setas.
  • Ajos.
  • Propóleo.
  • Arroz.
  • Frijoles.
  • Legumbres como lentejas, judías y garbanzos.
  • Nueces.
  • Semillas de girasol.
  • Espelta.
  • Anchoas y boquerones.
  • Atún.
  • Emperador.
  • Caballa.
  • Cordero.
  • Pavo.
  • Pollo.

Debes tener en cuenta que el mayor contenido o los alimentos ricos en vitamina B3 son los indicados aunque en muchos casos el ácido nicotínico o Nicotinamida está más presente que la vitamina. La mayor cantidad de Nicotinamida es en los alimentos de origen animal mientras que las verduras y semillas tienen mayor concentración de ácido nicotínico.

Tomar vitamina B3 o Niacina

comprar niacina o vitamina b3 para tomarA nivel del metabolismo son prácticamente iguales ya que niacina es una de las formas de B3, es decir, que cuando la tomas hay una serie de procesos orgánicos que la asimilan más o menos de la misma forma.

Muchas personas tienen dudas de si es mejor tomar vitamina B3 o niacina pero en la práctica no vas a notar diferencia. La cuestión es que muchos laboratorios y marcas de vitamina B la denominan bajo uno de estos nombres, es decir, que si vas a comprar vitamina B3 puedes ver la referencia con uno de los dos nombres “niacina” o “B3” e incluso como “vitamina PP”, siendo importante en todos los casos que su fórmula sea C6H5NO2.

¿Pero cuál es su función?

Forma parte del metabolismo celular siendo un elemento de las coenzimas NAD Y NADP.

vitamina b3 función en la salud del organismoA partir de tomarla o ingerirla y ser procesada, descompuesta en partes más pequeñas mediante la función del jugo gástrico la función de la vitamina B3 es la de permitir la formación de NADPH, NADP+, NAD+ Y NADH que son derivados esenciales para producir energía celular. Esto, permite a su vez que el ADN del organismo sea reparado.

Todos estos elementos que se producen a partir de niacina o B3 realizan el intercambio de protones y electrones en las células del cuerpo. Cuando hay una carencia de B3 esto no es posible y pueden aparecer diferentes patologías y trastornos en la salud debido a que la energía corporal decrece.

Fíjate que la denominada NADH es la forma activa de B3 niacina que también es denominada como “coenzima 1”.

¿Mejora la asimilación del triptófano?

Lo que sí hace es aparecer por la conversión de ciertos aminoácidos y, aunque no no sirve para lo mismo que el triptófano, sí que es importante para su función.

En el proceso químico llamado óxido-reducción interviene como coenzima y en las reacciones metabólicas, anabólicas y catabólicas de los hidratos de carbono con una función no enzimática. También en el de las grasas y proteínas. Así que realmente la vitamina B3 tiene beneficios para todo el organismo y el sistema celular que lo compone.

Tal y como hemos mencionado es precursora del nicotín adenín dinucleótido o NAD+ y del nicotín adenín dinucleótido fosfato o NADP+ que funcionan como coenzimas.

¿Qué sucede con una deficiencia de vitamina B3?

Carencia o deficiencia de vitamina b3Cuando no comes suficientes alimentos con ácido nicotínico, vitamina PP o niacina aparece una enfermedad muy conocida y llamada pelagra. Esta produce síntomas como manchas en la piel, problemas estomacales y trastornos nerviosos.

En la actualidad es raro encontrar personas con pelagra, al menos en los países occidentales europeos y americanos como España, Alemania, Francia, Reino Unido o Estados Unidos al pasar a otro continente.

En relación con la deficiencia de vitamina B3, en países como Perú, México, Colombia y otros del continente americano también es poco frecuente. No obstante, en caso de aparecer sólo hay que tomar una dosis diaria que recomendará el nutricionista o especialista en salud humana.

Exceso o sobredosificación

Un punto realmente bueno, una de sus características es que no se almacena en el organismo. El exceso de vitamina B3 es expulsado mediante la orina, así que es bastante difícil tener sobredosis, excepto que tomes ingentes cantidades de la misma durante el día.

Si lees las indicaciones y tomas la dosis indicada no deberías tener ningún tipo de problema o efectos secundarios. No obstante, siempre hay personas que pueden tener hipersensibilidad a ella o bien a uno de los ingredientes de las cápsulas, así que vamos a verlos para que los tengas en cuenta.

Efectos secundarios

  • Rubor.
  • Reducción de la resistencia a la insulina.
  • Ardor de estómago.
  • Aumento de la concentración del suero de aminotransferasas del hígado.
  • Ictericia.
  • Insuficiencia hepática.
  • Aumento del ácido úrico.
  • Hipotensión.
  • Indigestión.
  • Ganas de vomitar.
  • Hipo o movimiento involuntario o convulsivo del diafragma.

El rubor es frecuente en personas que la toman ya que uno de los efectos secundarios de la vitamina B3 es la rubefacción. Aumenta el tono y coloración de la piel. Esta es una de las vitaminas con fuertes efectos rubefacientes.

Contraindicaciones

  • Artritis inflamatoria.
  • Anticoagulantes.
  • Tetraciclina.

Si padeces artritis inflamatoria debes evitar tomar las cápsulas o comprimidos de vitamina B3 ya que podría producir los mismos signos y síntomas del ácido úrico en manos y pies por aumentarlo en sangre. Esta recomendación sólo la pueden saltar los médicos o especialistas que, en ciertas condiciones pueden evaluar la conveniencia de administrarla.

Cuando se toma mediante alimentos que la contienen las contraindicaciones de B3 vitamina así como los efectos adversos o reacciones son raros, es decir, que generalmente quien produce una reacción alérgica o malestar son los medicamentos o suplementos nutricionales que la poseen dentro de su composición.

Nombres comerciales

vitamina b3 nombre comercial

  • Pyridine-3-carboxylic acid.
  • Ácido nicotínico.
  • Niacina.
  • Vitamina PP.

En general puedes comprarla con la misma denominación, es decir, que el nombre comercial de la vitamina B3 es este o el de niacina.

Existen muchos medicamentos genéricos con esta referencia y empresas comerciales que sólo incluyen a b3 su nombre. En cualquier parafarmacia o tienda online de nutrición puedes encontrarla sin problemas indicando uno de los nombres comerciales indicados.

¿Tiene otros beneficios y propiedades?

Además de los beneficios indicados también aporta una mejora en el sistema circulatorio debido a que las propiedades de la vitamina B3 son vasodilatadoras. Ensancha o aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos, mejorando el caudal de sangre que puede circular por las venas y arterias del organismo.

También aporta salud a la formación de nuevo colágeno para la piel, interviniendo en la regeneración del tejido conectivo. Algo esencial para tener una buena cicatrización y pigmentación cutánea.

Vitamina B3, B6 y B12

Todas son fundamentales para la salud, siendo parte del denomino grupo de vitaminas del complejo B. A los efectos de la vit B6 que participa en la descomposición de las proteínas hay que sumar las propiedades de la vitamina B12. Esta es parte de la formación de los glóbulos rojos, producción de la hemoglobina, de la nivelación de la glucosa en sangre y de la asimilación de nutrientes como el hierro e hidratos de carbono.