Fenilalanina, qué es y para que sirve, propiedades, efectos y función

Fenilalanina es un aminoácido esencial presente en alimentos ricos en proteínas. Tiene la función de sintetizar otros aminoácidos como tirosina cuando está presente en el organismo. También sirve para calmar el dolor se usa como suplemento en forma de polvo o cápsulas.

Su estructura química cuando es levógira (L fenilalanina) es la más común como suplemento alimenticio ya que es más biodisponible. Cuando está en su fórmula normal, dentro de la composición de alimentos, tiene enormes beneficios para la salud.

Además de lo indicado, el aminoácido fenilalanina tiene otros usos, interactuando y mejorando las propiedades del ácido aspártico como por ejemplo, cuando se añade a la Coca Cola.

Qué es Fenilalanina y para qué sirve

Es un aminoácido esencial presente en alimentos ricos en proteínas como la carne roja. También puede encontrarse en verduras y legumbres.

Qué es fenilalanina y para qué sirve

Fenilalanina es un elemento presente en la composición del aspartamo. Siendo un aminoácido, sus funciones son varias, muy relacionado con las proteínas.

Puede utilizarse como suplemento nutricional para aumentar la síntesis de otros aminoácidos, así como añadirse como edulcorante artificial. Muy usado para elaborar bebidas gaseosas y azucaradas, así como en alimentos para hacer dieta.

Sus propiedades son fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo de los seres humanos. Hay que evitar su carencia debido a que, fenilalanina sirve para:

  • Sintetizar el aminoácido tirosina de forma natural.
  • Calmar dolores musculares.
  • Aliviar los síntomas producidos por la menstruación.
  • Disminuir el dolor de pacientes con osteoartritis y artritis reumatoide.
  • Regular el estado de ánimo en las personas.
  • Endulzar alimentos y bebidas cuando se añade junto con ácido aspártico.
  • Mejorar la síntesis de colágeno natural.

Función

Función de fenilalanina y estructura quimica

En el organismo tiene un papel muy importante debido a que actúa en el sistema nervioso central. Está comprobado que la función de fenilalanina es bloquear las encefalinasas, enzimas que tienen el papel de degradar hormonas llamadas endorfinas y encefalinas.

La función de fenilalanina en el cuerpo es como analgésico endógeno. Posee propiedades calmantes, proporcionando efectos para disminuir el dolor de los músculos.

Va bien para el dolor de espalda baja y para las molestáis asociadas a las articulaciones, sobre todo cuando afectan a los tendones involucrados en el movimiento articular.

Otra de las funciones de fenilalanina es servir como precursor en la producción de melanina para el cabello. También importante para el mismo pigmento que compone la piel.

El color del pelo y el tono cutáneo son posibles gracias a la presencia de fenilalanina.

 

Fenilalanina hidroxilasa

fenilalanina hidroxilasa

En el cuerpo humano y en el de los animales mamíferos puede ser obtenida tomando un suplemento con L-Tirosina. También a través de la ingesta de alimentos ricos en proteínas.

Cuando se produce la metabolización en el cuerpo humano hay un proceso químico natural llamado hidroxilación de fenilalanina. Esta reacción química orgánica es la que transforma fenilalanina a fenilalanina hidroxilaxa, dando paso, a su vez, a la síntesis del aminoácido tirosina.

Para que sea posible esta conversión en tirosina, debe estar presente la enzima fenilalanina hidroxilasa.

Una vez transformado el aminoácido fenilalanina no hay vuelta atrás, es decir, que no existe otro proceso metabólico que revierta el cambio. El organismo transforma fenilalanina a tirosina, pero es incapaz de hacerlo al revés como sí sucede con otros aminoácidos y sustancias orgánicas.

Además del funcionamiento indicado y sus características para producir tirosina y funcionar como calmante para el dolor, podemos encontrar otros beneficios con este aminoácido.

Así que, a continuación, vamos a indicarlos.

Propiedades y beneficios de fenilalanina

  • Analgésicas.
  • Estimulantes.
  • Antidepresivas.
  • Vivificantes.
  • Saciantes, reduce el apetito.
  • Reguladoras de la función cardiovascular.
  • Aumentadoras de la síntesis de colágeno natural.
  • Endulzantes.

Al ser un aminoácido esencial es necesario incorporarlo a la alimentación mediante la ingesta de alimentos o bien paliar la necesidad nutricional del organismo mediante la toma de un suplemento con L fenilalanina.

fenilalanina propiedades y efectos

Propiedades como analgésico natural

Cuando es metabolizada fenilalanina tiene la propiedad de actuar como calmante muscular y articular. Su mecanismo de acción activa los procesos internos del cuerpo humano en los que se bloquea el dolor.

Su actividad medicinal puede ser empleada para controlar cefaleas, molestias producidas por lesiones musculares, roturas de fibras y tendones, así como disminuir el dolor causado por la menstruacción. También funciona en muchos casos de artritis, osteoartritis y reumatismo en donde no se consigue aliviar los síntomas con otros métodos. Puede incorporarse como coadyuvante o agente complementario para tratar el dolor crónico.

Para conseguir todos sus efectos y propiedades es necesario tomarla en cápsulas o polvo. Mediante la ingesta de alimentos su concentración es baja, así que, aunque funcional, no consigue aportar todos los beneficios como analgésico.

Beneficios para el corazón

Regula la frecuencia cardiaca y mejora la salud cardiovascular. Los beneficios de fenilalanina para el corazón son poderosos.

Cuando se incorpora en la dieta la frecuencia de los latidos del corazón es más regular, evitando el riesgo de sufrir enfermedades coronarias, arritmias y otras patologías.

Eliminar el apetito

Otra de las propiedades de fenilalanina es la de saciar. Después de tomarla se reduce el apetito, teniendo menos ganas de comer alimentos grasos y dulces.

Este efecto de fenilalanina es debido que promueve la liberación de las hormonas leptina y grelina, que son las encargadas de regular el apetito.

Función neuronal

También es necesaria para la síntesis o formación de neurohormonas, moléculas que se comportan como neurotransmisores cerebrales y hormonas al mismo tiempo.

Es necesario para un correcto funcionamiento cerebral, evitando la aparición de la degeneración de las neuronas y preservando la memoria en los ancianos y en todo el grupo de personas adultas, así como en el proceso de aprendizaje.

Su papel está involucrado en la producción y segregación de sustancias químicas cerebrales como adrenalina, dopamina y hormonas tiroideas.

Depresión

Aumenta la segregación de endorfinas produciendo un efecto de bienestar. Fenilalanina para la depresión funciona regulando el estado de ánimo, evitando la pena y los pensamientos intrusivos negativos.

Su función en el sistema nervioso y en el pensamiento hacen que sea indispensable tener buenos niveles de fenilalanina para sentirte bien.

También actúa en el sistema de vigilia y alerta, mejorando la vitalidad de las personas que la toman o incorporan a su alimentación mediante la comida.

Los niveles normales de este aminoácido se consideran como una buena referencia para poseer buena autoestima y una actitud positiva en la vida.

Propiedades para el pelo y la piel

Interactúa con los mecanismos para producir melanina, un tipo de pigmento que da color al pelo y la piel.

Para que pueda producirse melanina es necesaria la presencia de fenilalanina y tirosina, ambos aminoácidos que, además de participar en la vitalidad del cabello intervienen en la síntesis de colágeno, proteína necesaria para producir que, junto con la queratina dan grosor, forma y resistencia al tejido cutáneo, capilar y también a las uñas.

Para adelgazar (usos como edulcorante)

Junto con el ácido aspártico y el aspartamo (aspartame) fenilalanina tiene la propiedad de dar sabor dulce a los alimentos.

En muchas ocasiones se utiliza como edulcorante artificial para mejorar el sabor de alimentos prefabricados, bebidas gaseosas y la comida envasada.

El aporte de calorías de la fenilalanina es de 4 calorías por gramo. Su poder endulzante es mucho mayor que el del azúcar blanco de mesa, motivo por el que en muchas ocasiones se utiliza como sustituto en dietas para adelgazar. Endulza y engorda menos.

Así que, a continuación vamos a ver los alimentos que hay que tomar para conseguir tu dosis diaria de fenilalanina.

Propiedades para tratar el Vitíligo

Vitiligo o manchas blancas en la pielDebido a que para producir melanina es necesario que esté presente, las personas con ausencia de melanocitos pueden beneficiarse de su consumo.

Fenilalanina para el vitíligo actúa incrementando la síntesis de melanina, pigmento que está ausente en las personas con vitiligo.

Esta enfermedad o trastorno de la pigmentación de la piel tiene la característica de carecer de melanocitos.

Aumentar el aporte de fenilalanina y ácidos grasos omega puede ayudar a incrementar el metabolismo celular que produce pigmentos responsables de la creación de melanina.

Algunos individuos notan cierta mejora en las partes del cuerpo carentes de color por la falta de melanina. Las manchas blancas, aunque no son cubiertas por completo, sí que pueden beneficiarse de la fenilalanina.

Hay que mencionar que, aunque en muchas ocasiones se muestran opiniones sobre sus ventajas, indicando que fenilalanina es la solución al vitiligo, en realidad no lo es. Sus efectos son suaves, así que, en muchos casos no proporcionará los resultados esperados.

Esto es debido a que al no existir melanocitos en las zonas de la piel sin pigmentación, aunque haya más aminoácidos que aumentan la síntesis de melanina, al no existir las células, las áreas del cuerpo con vitiligo seguirán igual. El tejido celular pigmentario solo es posible incentivarlo cuando hay melanocitos.

Alimentos que contienen fenilalanina

alimentos ricos en fenilalanina naturalSi tomas 2 huevos consigues 1 g de fenilalanina. Justo la cantidad necesaria al día, pero como parece evidente, no todos los días hay que tomarlos. Por eso hemos incluido una lista con los alimentos ricos en fenilalanina. Para que el menú semanal sea variado con productos naturales ricos en aminoácidos, vitaminas y antioxidantes.

  • Espárragos.
  • Garbanzos.
  • Lentejas.
  • Huevos.
  • Carne roja.
  • Salmón.
  • Clóchinas y mejillones
  • Hígado.
  • Soja.
  • Cacahuetes.
  • Frutos secos.

Lo bueno de este aminoácido esencial es que está presente en muchos tipos de comida, pudiéndose variar la alimentación sin provocar una carencia. Hay fenilalanina en alimentos que pueden comerse fríos, calientes y templados. Algo ideal para seguir consumiéndola durante todo el año.

Puedes generar un menú de forma cómoda y sencilla, haciendo uso de una gran variedad de productos frescos que, además de poseer fenilalanina contienen otros aminoácidos y nutrientes esenciales.

Ahora bien, ¿qué cantidad de fenilalanina hay que tomar? Pues vamos a verlo a continuación.

Dosis diaria recomendada

Como sucede con todos los nutrientes que necesita el cuerpo humano hay una cantidad de fenilalanina recomendada consumir cada día.

El aporte de este aminoácido puede hacerse mediante la ingesta de alimentos (seguir los indicados en el apartado «alimentos que contienen fenilalanina«) pero, si haces uso de un suplemento nutricional, podrás calcular la dosis de fenilalanina diaria.

No obstante, la mayoría de personas no necesitamos un aporte extra, solo en las ocasiones necesarias y, para que puedas calcular su cantidad, a continuación, indicamos la dosis de fenilalanina:

  • 1 gramo al día.

Contraindicaciones

Aunque es un nutriente que no puede faltar en la dieta diaria para evitar carencias, tener buena salud y mantenernos en forma, es verdad que algunas personas deben evitar su consumo. Sobre todo cuando hablamos de suplementos nutricionales con L fenilalanina.

Sigue la tabla con las contraindicaciones de fenilalanina para verificar si puedes tomarla con normalidad:

  • Embarazo.
  • Lactancia si vas a ingerirla en suplemento.
  • Pacientes fenilcetonúricos.
  • Tratamiento con medicamentos antidepresivos.
  • Inhibidores de monoaminooxidasa.
  • Fenilcetonuria o PKU.
  • Enfermedad hepática.
  • Trastornos renales.

Las personas que padecen fenilcetonuria, que es un trastorno metabólico congénito, deben evitar su consumo, tanto suelta como dentro de la composición de alimentos procesados. Al tener una alteración congénita que produce la carencia de la enzima fenilalanina hidroxilasa, las personas con fenilcetonuria no pueden metabolizar el aminoácido tirosina en el hígado cuando este procede de fenilalanina.

En caso de consumirla (alimentos o suplementos), esta será acumulada, produciendo efectos tóxicos y reacciones adversas en el sistema nervioso central. También pueden aparecer daños cerebrales.

Efectos secundarios

El consumo habitual tiene efectos adversos ya que actúa como laxante. Algunas personas detectan mayor predisposición que otras, pero conviene tenerlo presente. Además, otras reacciones y efectos secundarios de fenilalanina son:

  • Hipertensión.
  • Cefaleas o dolor de cabeza.
  • Aparición de ansiedad.

Ahora bien, una vez que hemos resuelto las dudas sobre sus propiedades y beneficios, así como todo lo relacionado con el tema de para qué sirve fenilalanina, a continuación, incluimos las dudas más frecuentes sobre este aminoácido esencial.

¿La Coca Cola Zero tiene fenilalanina?

Latas de Coca Cola

Contiene un edulcorante llamado aspartamo que está compuesto por fenilalanina.

En muchas bebidas azucaradas, dulces, postres y refrescos con gas sirve para reducir el contenido en azúcar, es decir, que se añade como edulcorante.

La Coca Cola Light posee este aminoácido como edulcorante artificial así que puede decirse que sí, la coca cola zero y la normal tiene fenilalanina.

Y al igual que los productos con aspartamo, la personas con fenilcetonuria deben evitar beberla.

Tomar Fenilalanina y Tirosina

En principio no es necesario tomar estos dos aminoácidos juntos salvo en ciertos casos en donde el médico lo recomiendo por detectar una carencia.

Generalmente se recomienda el consumo de fenilalanina y tirosina cuando hay un trastorno orgánico que impide la síntesis de tirosina de forma natural.

Debido a que el cuerpo humano es capaz de transformar fenilalanina en tirosina si mantienes una dieta variada deberías tener satisfechas las necesidades de estos dos nutrientes.

Ahora bien, en el caso de que exista una carencia de tirosina, tomar fenilalanina ayudará a subir los niveles de tirosina.

Relación con triptófano

Triptomax con triptófano y vitaminasLos dos aminoácidos son la base para conseguir sensación de saciedad y eliminar el apetito.

La presencia de triptófano y fenilalanina en suplementos para adelgazar es muy frecuente. También en los enfocados para mejorar el rendimiento deportivo cuidando los músculos.

La similitud de fenilalanina y triptófano está en que ambos influyen en el mensaje de saciedad. Este es el motivo por el que se incluye en suplementos como Triptomax.

Ambos aminoácidos son clave para segregar colecistocinina o CCK, hormona del intestino que se comunica con el cerebro para decir que ya no tienes más ganas de comer.

Fenilalanina en chicles

Como tiene propiedades endulzantes muchos productos procesados y para el consumo alimentario lo incluyen como edulcorante. El caso de las gomas de mascar es uno de ellos.

Fenilalanina en chicles sin azúcar es muy común para sustituir el azúcar. Proporciona sabor dulce evitando los inconvenientes del tradicional edulcorante que todos conocemos.

En la actualidad es posible comprar chicles con fenilalanina en todas las partes del mundo. La mayoría de marcas de golosinas y productos azucarados usan el aminoácido debido a su bajo coste.

Aunque en el etiquetado no lo indique expresamente, si el chicle contiene aspartamo estará presente. Por ley los fabricantes de productos de alimentación están obligados a indicar su presencia. De este modo, las personas con problemas para asimilar la fenilalanina pueden evitarlos de una forma sencilla.

Tomar chicles con moderación no debería producir contraindicaciones o efectos secundarios.

¿Es mala?

Como todos los aminoácidos y oligoelementos, macro y micronutrientes, depende de para qué quieras utilizarla, el estado actual del organismo, así como los resultados que esperas.

Decir que la fenilalanina es mala o buena requiere un análisis previo, teniendo en cuenta siempre cada situación personal.

En sí es buena porque el organismo la necesita para producir otros aminoácidos y sustancias necesarias para la vida tal y como la conocemos. En caso de no tomar fenilalanina tendríamos una carencia que produciría una serie de anomalías en el metabolismo, disminución de la actividad cerebral, bajada de la síntesis de aminoácidos no esenciales y falta de proteínas.

Muchos procesos internos del cuerpo humano dependen de fenilalanina.

Pero dicho esto, tal y como hemos indicado en sus contraindicaciones, no todo el mundo debe tomarla. Sobre todo, hay que tener en cuenta que, un exceso de fenilalanina es malo.

Sin embargo, una carencia también lo es, así que incorpórala a tu alimentación de una forma controlada y lógica.