Uno de los aceites naturales más usados en la actualidad es el aceite de hipérico o flor de San Juan. Se trata de un producto procedente directamente de la naturaleza y que nos aporta una gran cantidad de beneficios y propiedades perfectos para nuestra salud.
Este aceite actúa tanto a nivel interno como externo, puede ser utilizado de forma tópica o ingerirlo, y por eso puede ayudarnos a tratar condiciones como hemorroides, psoriasis o usos más puramente cosméticos para mejorar la salud de la piel y del cabello.
A continuación vamos a analizar para qué sirve el hipérico listándote las propiedades más destacadas de este remedio natural.
Propiedades del aceite de hipérico o Flor de San Juan
Antes de centrarnos de forma detallada en sus usos es importante que tengamos un concepto general sobre los beneficios de dicho aceite. Se trata de un producto natural que es rico en una gran multitud de principios activos, que aportan gran cantidad de beneficios y propiedades. Entre los componentes presentes en la composición del aceite de hipérico están:
- Flavonoides.
- Ácido Ascórbico.
- Taninos.
- Cineol.
- Limoneno.
- Hipericina.
De hecho, este último componente, la hipericina, es la clave que hace que la flor de San Juan sea tan beneficiosa para nuestra salud. Y es que la hipericina actúa en nuestro organismo inhibiendo una enzima que consigue aumentar la dopamina de forma natural. ¿El resultado? Que nos sintamos de mucho mejor humor y que nuestro cuerpo contenga menos adrenalina y por tanto, esté más relajado.
Así que sí, es un remedio natural para los síntomas de la ansiedad, el estrés y el nerviosismo en general. Pero vamos a ver en detalle cada uno de los usos del aceite de pericon como también se le llama.
Usos del aceite de hipérico más comunes
Gracias a la hipericina, es idóneo para tratar condiciones psicológicas como, por ejemplo, la tristeza, la depresión leve, la ansiedad, etcétera. Pero no solo se usa por sus propiedades psicológicas sino, también, por su efecto analgésico que permite calmar dolores internos de una forma muy eficaz.
Otra de las propiedades del aceite de hipérico para la salud o como también es llamado «aceite de flor de San Juan» es que actúa como un vasodilatador natural y, por tanto, consigue tratar condiciones tan molestas como las varices o las hemorroides.
Además, gracias a su efecto calmante y cicatrizante, también suele usarse en tratamientos de belleza y cuidado personal para conseguir una mejor apariencia de la piel.
Propiedades para las hemorroides
Este aceite natural actúa como analgésico y, por tanto, nos ayudará a reducir el dolor sufrido por las almorranas. Uno de los beneficios del aceite de hipérico para las hemorroides. son sus efectos calmantes y reductores de la picazón del ano, exactamente en las almohadillas que lo bordean y se hinchan cuando pasas muchas horas sentada, haces esfuerzos y también durante el embarazo.
Además, el hipérico aplicado en forma de aceite también tiene propiedades cicatrizantes, algo que nos ayudará a acelerar el proceso de cura de las hemorroides y conseguir, así, una rápida mejora y alivio sintomático.
Propiedades para el pelo
Resulta ideal y está presente en muchos cosméticos ya que aporta propiedades perfectas para el cuidado de la piel y del cabello. De hecho, es muy común encontrar este ingrediente en champús que se venden en tiendas online, herboristerías o farmacias.
El hipérico en aceite tiene usos para la caspa. Recordemos que la caspa es una condición capilar que aparece debido a una gran sequedad en el cuero cabelludo; por tanto, este aceite actúa hidratando en profundidad esta zona del cuerpo y reduciendo la presencia de caspa. Aporta hidratación y mejora la salud de todo el tejido que permite el crecimiento del pelo.
Para ello, tan solo deberás aplicarte un poco de este aceite en el cuero cabelludo después de lavarte la cabeza. Haz un ligero masaje circular para que las propiedades penetren profundamente los folículos del cabello y conseguirás un pelo más hidratado, fuerte y sin caspa.
Propiedades para la psosiaris
Otra de las propiedades de la flor de San Juan para la salud es que consigue combatir la psoriasis. Esta condición cutánea se caracteriza por la aparición de rojeces y eccemas en diferentes partes del cuerpo que, en su gran mayoría, suelen producir fuertes picores.
Aplicando este aceite natural sobre la piel con psoriasis podrás hidratar la zona, reducir la picazón y acelerar la curación. El motivo es que, como ya hemos apuntado, es un producto con propiedades calmantes y cicatrizantes pero, además, al calmar la piel también conseguirá bajar la hinchazón. Todo ello, resultará ideal para el tratamiento de la psoriasis.
Para la piel de la cara
Además de para mejorar la condición del cabello, el aceite esencial de hipérico también nos ayudará a cuidar nuestra piel y el rostro. Gracias a sus múltiples componentes, si empezamos a usar la flor de San Juan notaremos beneficios como los siguientes:
- Mejora de la piel: tiene propiedades que consiguen regenerar las células de nuestra dermis y, por tanto, combatir cualquier condición cutánea (acné, heridas, cicatrices, etcétera).
- Hidrata la piel: también resulta un remedio natural perfecto para conseguir hidratar la piel de la cara y del cuerpo gracias a sus propiedades humectantes.
- Reduce las arrugas primerizas: debido a que cuenta con sustancias hidratantes tan potentes, combate las arrugas prematuras, las que salen sobre los 30 años de edad en mujeres y hombres, haciendo que el rostro se vea más liso y terso.
- Reduce el acné: también resulta un remedio perfecto para reducir el acné o imperfecciones como puntos negros, espinillas, etcétera. Y es que, gracias a su capacidad para regenerar la piel, conseguirás un cutis mucho más limpio y sin cicatrices.
- Acelera la curación de quemaduras: ya que hidrata y acelera la cicatrización tendrás menos molestias durante el proceso de regeneración cutánea.
¿Tiene contraindicaciones y efectos secundarios?
Aunque el aceite de flor de San Juan o pericon es natural y tiene muchas ventajas lamentablemente algunas personas deben evitar su uso. Tanto por las reacciones adversas que puede producir como por los efectos secundarios y contraindicaciones del hipérico. Estas, aunque suelen presentarse solo en ciertos individuos, así como los efectos indeseados, siempre hay que tenerlos en cuenta.
Te recomendamos que le pegues un vitazo al artículo que hemos indicado unas líneas más arriba. Así evitarás todos sus inconvenientes.
Cómo hacer aceite de hipérico
Ahora que ya conoces cuáles son las propiedades del hipérico o la planta Hypericum perforatum es importante que sepas que puedes prepararlo tú mismo en casa. Este aceite se consigue gracias a la maceración de la planta del hipérico durante una media de 50 días.
Por eso, aquí te descubrimos cómo hacer aceite de hipérico en casa de forma fácil y, por supuesto, 100% natural a un precio mucho más reducidoque el de Vogel o por ejemplo si compras otra marca en cualquier tienda. Para ello necesitas los siguientes ingredientes:
- Aceite de almendras dulces.
- Planta cortada de Hipérico.
- Botella de 200 ml (de cristal).
- Embudo.
Pasos para hacer el aceite casero (en casa)
Para poder hacer aceite de hipérico simplemente deberás seguir los pasos que te indicamos a continuación.
- Vierte el aceite de almendras y las hojas de la planta de hipérico en la botella de cristal que te hemos indicado en los ingredientes. Ten en cuenta que, cuanto más hipérico pongas, más propiedades tendrá tu aceite, por tanto, ¡no escatimes!
- Cierra la botella de forma hermética y deja que macere el contenido durante 50 días.
- Pasado este tiempo, deberás filtrar el contenido retirando los restos de planta que puedan quedar en el líquido. Únicamente queremos usar el aceite, por tanto, cualquier resto deberá retirarse.
¡Y listo! Para conservar el aceite te recomendamos que lo cierres herméticamente para evitar que se evaporen sus propiedades. Su caducidad es de 2 años desde el momento de la creación, por tanto, podrás usarlo bastante tiempo si lo conservas bien, alejado del sol y de la luz.