Semillas de mijo propiedades del cereal sin gluten para desayunar

Las semillas de mijo tienen propiedades nutritivas y pueden tomarse con verduras, inflado, hinchado o como otro cereal en el desayuno ya son energéticas. Algunas personas piensan que el mijo tiene gluten pero en realidad está libre de él. Está considerado como uno de los cereales de oro que sirve para hacer recetas de una manera sencilla y fácil, con bastantes calorías pero que bien utilizadas son un alimento ideal.

Semillas de mijo propiedades

Son ricas en fibra y con efectos antiinflamatorios. Las simientes del cereal mijo están libres de gluten, característica que hace que puedan ser comidas por celíacos y personas intolerantes a productos elaborados con trigo.

Hoy en día puedes comprar semillas mijo en diferentes establecimientos como herboristerías, donde las encontrarás cultivadas con métodos orgánicos y cuidadosos con el medio ambiente y en otros centros dedicados a la alimentación. Así que puedes comprar una gran variedad de formatos y precios. Aunque siempre conviene que vigiles la calidad de lo que tomas, así que elije una buena marca.

Su forma es pequeña, de color amarillo y muy nutritivas. Las semillas de mijo tienen propiedades:

  • Antiinflamatorias.
  • Mineralizantes.
  • Multivitamínicas.
  • Sirven como aporte de proteínas vegetales.
  • Proteicas. Sirven como aporte de proteínas vegetales.
  • Saciantes al mezclarse con agua.
  • Regular el sistema nervioso.
  • Ayudar al metabolismo energético.

Parte de sus efectos aporta resultados en personas con cierta tendencia a sufrir inflamación del intestino y alergias alimentarias. Los celíacos, pacientes de Crohn e individuos con colitis ulcerosa pueden beneficiarse de sus efectos sedantes para el aparato digestivo.

semillas de mijo organicoSu composición es muy rica en minerales. Alta en magnesio y potasio, pero también contiene zinc, manganeso y cobre. Los alimentos naturales ricos en magnesio son imprescindibles en una dieta equilibrada ya que aportan estabilidad en el sistema neuromuscular.

También posee varias vitaminas B que forman parte del llamado complejo B. Esto hace que, junto con el aporte de antioxidantes en forma de fenoles el mijo sea uno de los cereales sin gluten más completos y, en el caso del mijo en semillas el aporte de nutrientes sea muy alto también.

Composición de las semillas de mijo

  • Kcal: 360Kcal
  • Proteínas: 11g
  • Hidratos de carbono: 65g
  • Fibra vegetal: 8g
  • Grasas totales: 4g
  • Grasas insaturadas:20g
  • Ácido Fólico: 85mcg
  • Vitamina B1:42mg
  • Vitamina B2:30mg
  • Vitamina B6:36mg
  • Calcio: 3mg
  • Hierro: 3mg
  • Magnesio: 110mg
  • Zinc: :71 U.I

Los valores indicados en la composición corresponden a la cantidad de 100 gramos. Ten en cuenta que pueden variar ligeramente según la marca de semillas así como la procedencia de las mismas. Al tratarse de mijo natural influye en su calidad si ha sido cultivado por métodos biológicos, naturales y sin pesticidas, así como la especie elegida. Tanto el sabor como el aporte de macro y micro nutrientes están directamente relacionados con la manera que se ha plantado, cultivado el mijo en rama para finalmente recolectar las semillas.

Variedades

Cultivo de mijo en ramaClasificadas dentro de la subfamilia Panicoideae hay algunas clases que son más valiosas para el consumo humano. Estas variedades de mijo son:

  • Mijo común o Panicum miliaceum.
  • Perla o Pennisetum glaucum
  • Menor o Setaria itálica.
  • Dedo o Eleusine coracana.
  • Perenne o Panicum virgatum.
  • Japonés o Echinochloa frumentacea.
  • Silvestre o Milium effusum.
  • Koda o Paspalum scrobiculatum.
  • Fonio o Digitaria exilis.

Los más utilizados son el mijo perla, común, perenne, dedo y menor y luego las otras clasificaciones tienen menos interés por su productividad así como sus propiedades organolépticas, dureza, sabor, etc.

¿Mijo tiene gluten?

Aunque ya lo hemos comentado al comienzo vamos a entrar en más detalle sobre esta característica ya que es importante para los celíacos.

El gluten son proteínas individuales de los cereales y estás son prolaminas o gluteninas. Las prolaminas tóxicas para los celíacos están presentes en distintos cereales como el trigo, maíz, centeno, avena e incluso en el arroz en menor concentración pero aun así producen reacción. En cambio, las semillas de mijo no contiene gluten, así que el mijo es un cereal apto para celiacos. Aporta lo que otros productos no pueden.

Mijo integral o normal

semillas de mijo integralesEl equilibro siempre es mejor cuando tomas cereales integrales como el mijo. En este estado mantienen toda su estructura protectora, la capa externa que contiene mucha fibra. Y esto hace que mantenga sus características.

Las propiedades del mijo integral son mejores ya que la fibra mejora la absorción de los azúcares y otros elementos. Permite que sean absorbidos de una forma más eficaz en el estómago e intestino y evita que exista un exceso energético de forma abrupta. Es mejor que no esté pelado.

Siempre que puedas elegir es preferible optar por él, ya se trate de quinoa, arroz, avena o cualquier otro tipo de cereal integral.

Productos que lo contienen

En la actualidad la oferta de productos con mijo es enorme. Desde los típicos paquetes de cereales que sólo contienen una variedad hasta los distintos cosméticos que hacen uso de sus propiedades y vitaminas.

Si es para hacer recetas lo más común es comprar un paquete de 500g. o 1 kg. e ir consumiéndolo durante una temporada, por ejemplo cocinarlo con verduras salteadas, para desayunar o con quinoa. En cambio si lo que quieres es darle usos cosméticos puedes encontrarlo mijo dorado en diferentes productos anticaída, como es el caso de viviscal máxima fortaleza.

En cualquier caso, las semillas de mijo, tanto para unos uso u otros son muy beneficiosas para la salud, así que prúebalas y opina.