Zumo de aloe vera puro 100%, cómo tomarlo para tener propiedades y beneficios

El zumo de aloe vera puro hay que tomarlo todos los días para que sus propiedades puedan mejorar el organismo. Los beneficios que tiene cuando lo bebes son antiinflamatorios y calmantes, gracias al aporte en principios activos como barbaloína, emolina y emodina, pero también gracias a su rica composición en minerales y vitaminas.

Es muy sencillo de preparar y beberlo es agradable tanto si lo compras ya hecho como si lo haces casero. Así que vamos a ver cómo te beneficia y la cómo dbes tomarlo todos los días o de vez en cuando.

¿Cómo tomar el Zumo de aloe vera puro?

Como ya sabes, recibe el nombre de jugo de sábila o Aloe barbadensis y tiene efectos medicinales, así que puedes beberlo con total tranquilidad todos los días para reforzar el organismo y favorecer los procesos digestivos. Además de calmar el dolor es antiinflamatorio, así que disminuye los tejidos que están inflamados, irritados o en procesos que hacen que te sientas mal. Y lo mejor de todo es que es muy sencillo de ingerir. Si quieres saber cómo tomar el zumo de aloe vera puro sigue estos pasos:

  1. Vierte dos cucharadas en un vaso de cristal.
  2. Mézclalo con zumo de limón o de frutas.
  3. Bébelo.

Aunque parece mentira que sea tan sencillo es así. No tienes que hacer nada más que tomarlo cuando te apetezca. Pero eso sí, para hacer esto antes debes haberlo preparado. Bien haciéndolo en casa, que es algo más elaborado o comprándolo directamente.

Como también sabes, si lo compras no tiene ningún misterio. Abres el envase y lo bebes pero, si en cambio tienes una planta de aloe vera te explicamos cómo preparar zumos de aloe en casa.

Cómo hacer zumo o jugo de aloe vera casero

Cómo hacer y tomar el zumo de aloe vera

  1. Corta una hoja de aloe vera (pencas) con un cuchillo que esté afilado.
  2. Elimina los laterales de la hoja con cuidado para deshacerte de las espinas.
  3. Lava la hoja debajo del grifo con abundante agua.
  4. Separa la piel para poder extraer la pulpa que hay dentro.
  5. Añádela a un tarro o cuenco profundo para poder utilizar la batidora.
  6. Añade el zumo de un limón.
  7. Bate bien todo con la batidora hasta que veas que la mezcla es homogénea.

Ya has terminado de hacer zumo de aloe vera casero. Como ves es sencillísimo de preparar.

Un punto importante es que guardes el zumo en un recipiente hermético si no vas a bebértelo todo. Así evitas que se oxide y pierda propiedades y si lo guardas en la nevera puede durar varios días. Si por ejemplo tomas hoy un vaso y has preparado un litro, al día siguiente puedes tomar otro vaso con total tranquilidad.

Cómo cortar las hojas de aloe

Cómo cortar las hojas de aloe para hacer zumosSiempre es bueno que cortes la hoja de aloe entera, es decir, no en pedazos ya que el resto puede deteriorarse. Para ello utiliza un cuchillo afilado y corta desde el nacimiento de la hoja.

Si tu planta de aloe vera tiene las hojas muy grandes lo mejor es que utilices una parte de ella y la otra la guardes en la nevera para usarla el resto de días, cuando acabes el zumo y te apetezca tomar más.

Siempre es mejor conservar la hoja sin pelar que el zumo ya que de esta forma mantiene mejor sus principios activos medicinales. Si extraes la pulpa, el tejido gelatinoso comenzará, irremediablemente a oxidarse.

¿Puede mezclarse con zumo de fruta?

Sí, y está realmente bueno. Puedes mezclar el zumo aloe vera con otros jugos de frutas. Esto refuerza sus propiedades y además aporta sabores nuevos. Pero recuerda, siempre utiliza zumo natural, mejor si lo haces en casa.

¿Cuánta cantidad hay que tomar al día?

  • De 2 a 6 cucharadas al día.

Lo ideal es que separes las dosis de aloe vera con las comidas. Puedes tomar dos cucharadas por la mañana, otras dos al mediodía y antes de dormir repetir el mismo proceso.

¿Es bueno guardar el aloe vera puro en la nevera?

Lo ideal es preparar el jugo o zumo en el momento que vas a tomarlo, aunque sinceramente, es un poco fastidio tener que hacerlo siempre en el momento.

Como seguro que no te apetece utilizar la batidora todos los días, haz para dos o tres días y ves bebiéndolo cuando te apetezca. Más de ese tiempo habrá perdido propiedades. Aunque lo puedes tomar sin peligro de intoxicación o malestar estomacal, parte de las vitaminas y oligoelementos se habrán oxidado, así que el zumo de aloe vera tendrá menos beneficios. No obstante, si lo guardas en un recipiente hermético y sin que le dé la luz te durará más días en perfectas condiciones.

¿Pero qué propiedades y beneficios tiene el zumo de aloe vera?

zumo de aloe vera propiedades y benficios

  • Analgésicas.
  • Antiinflamatorias.
  • Beneficios para aumentar la producción de aminoácidos en el organismo.
  • Energéticas.
  • Remineralizantes.
  • Para reducir la irritación del intestino.
  • Eliminar los síntomas de la gastritis.
  • Favorecer el funcionamiento del hígado.
  • Reducir el estreñimiento.
  • Disminuir el dolor de la úlcera estomacal.
  • Propiedades para aumentar las colonias bacterianas beneficiosas del estómago.

Como es rico en emodina, emolina y barbaloína es muy eficaz para mejorar la producción de ácido salicílico.

Al mismo tiempo, los beneficios del zumo de aloe vera son digestivos. Mejora los procesos estomacales y alivia las molestias intestinales, todo lo relacionado con el tubo digestivo.

A nivel nutricional, tanto si lo tomas ecológico u orgánico como el preparado en casa es magnífico para restaurar los niveles de electrolitos y minerales como magnesio, el potasio que es necesario para los músculos y el sistema nervioso así como otros minerales importantes para la salud como es el zinc, el cobre, el calcio y también el cobre.

Además, las propiedades del zumo de aloe vera, el licuado o el jugo son por su composición rica en ácido linoleico y oleico. Ácidos que siempre hay que tomarlos mediante la comida al igual que sucede con la vitamina C, B y A.

¿Sirve para adelgazar?

Aunque puedes encontrar muchos sitios donde indican que funciona para perder peso la realidad es otra. El zumo de aloe vera para adelgazar es igual que otros zumos, es decir, debes tomarlo para otros fines ya que no hace perder grasa o reducir el tejido adiposo.

Lo que sí hace es eliminar la inflamación y esto, aunque no adelgaza si tienes el vientre hinchado o las piernas con más volumen puedes notar cierta reducción después de unos días bebiéndolo. Pero recuerda, el jugo de aloe vera no adelgaza.

¿Es mejor el zumo de aloe vera ecológico?

zumo de aloe vera ecológico 100%Siempre que puedas lo ideal es comprar zumos ecológicos ya que estos están libres de pesticidas y productos químicos. El cultivo de la planta no recibe tratamientos agresivos y para poder ser considerado como “Bio” o “Ecológico” debe cumplir ciertas normas y controles de calidad. Así que aunque pueda parecer que es igual, en la práctica el zumo de aloe vera ecológico tiene mejor sabor y evita la acumulación de tóxicos en el organismo.

¿Funciona para la gastritis crónica?

Sí. Precisamente la gastritis es una inflamación de la mucosa del estómago y las propiedades del aloe vera para la gastritis crónica son buenas. Protege la mucosa del estómago y evita su irritación por diferentes causas.

En este sentido tomar zumo de aloe vera para la gastritis tiene beneficios:jugo de aloe vera para la gastritis cronica

  • Protectores de la mucosa gástrica.
  • Antiinflamatorios
  • Para eliminar el estreñimiento y mejorar el tránsito intestinal. Funciona como laxante suave.
  • Cicatrizazantes.
  • Reducir la acidez estomacal.
  • Restablecer el pH del estómago.
  • Favorecer la digestión.

Cómo hacer zumo de aloe vera para la gastritis

Prácticamente debes prepararlo de la forma que hemos comentado anteriormente pero además, añade una cucharada de miel para aumentar sus propiedades. Para ello sigue estos pasos:

  1. Corta una hoja de aloe vera.
  2. Pélala tal y como hemos explicado al principio.
  3. Añade la pulpa gelatinosa al cuenco para batir.
  4. Añade una cucharada de miel (para la gastritis no añadas limón ya que es irritante y ácido).
  5. Vierte el contenido de una taza de agua.
  6. Mezcla bien con la batidora o si lo prefieres en la licuadora.
  7. Repite el proceso de 2 a 3 veces al día.

¿Funciona también para el intestino irritable?

En este caso sucede igual que para la gastritis crónica. Tiene efectos protectores y calmantes, así que protege y alivia el dolor intestinal, permitiendo que la irritación del intestino vaya reduciéndose. El zumo de aloe vera para el intestino irritable es una de las bebidas más recomendadas. Eso sí, nunca lo mezcles con zumo de limón o con cítricos.

¿Tiene contraindicaciones?

Aunque es muy bueno para el proceso digestivo, para la piel y el cabello algunas personas deben evitar su consumo ya que puede afectarles. En especial debes tener cuidado si cuando te pones un poco sobre la piel aparece irritación o sarpullido así como si estás embarazada o en periodo de lactancia. Además, las contraindicaciones del aloe vera son:

  • Diabetes.
  • Diarrea.
  • Enfermedades del riñón e hígado.
  • Alergia al Aloe barbadensis o sábila.
  • Embarazo.
  • Lactancia.

Te recomendamos encarecidamente que revises todas las contraindicaciones y efectos secundarios de la sábila antes de tomarlo por primera vez. Además, es bueno que apliques una pequeña cantidad sobre la piel y esperes unas horas para ver si tienes reacción antes de beber el zumo. Así evitas los posibles problemas en caso de que tengas alergia y todavía no lo sepas.

¿Dónde comprar zumo de aloe vera?

Hay muchas tiendas online con productos de alimentación pero lo más sencillo es acudir a un herbolario. En estos comercios siempre puedes comprar zumo de aloe vera ecológico y, en algunos tienes varias marcas disponibles.

Pero si no te apetece ir, también puedes pedirlo online. Nosotros usamos este zumo para los pedidos en España.

También puedes comprarlo en supermercados como Mercadona, Aldi, Lidl, El Corte Inglés o Carrefour pero siempre cerciórate que tiene una buena concentración de Aloe barbadensis. En algunas tiendas el zumo de aloe es muy barato pero no es tan eficaz debido a que tiene poco porcentaje de pulpa, así que en realidad, aunque te ahorras dinero es algo peor.

Otras marcas que funcionan bien son Drasanvi, Vera natural y en general los zumos a la venta en las herboristerías.