El drenaje linfático para el abdomen es un tratamiento para mejorar la circulación del sistema linfático. Este es el encargado de eliminar toxinas y preparar el sistema inmunológico para las infecciones y hacer frente a virus y bacterias. El drenaje sirve para eliminar la retención de líquidos en las piernas, disminuir el cansancio, mejorar la circulación de todo el cuerpo y disminuir la celulitis. Esta terapia circulatoria es llevada a cabo con un suave masaje, con movimientos repetitivos y constantes. Es muy importante que lo realice un terapeuta con amplia experiencia.
Que función tiene el drenaje linfático de abdomen
El objetivo de este tratamiento es eliminar la celulitis y reducir la grasa acumulada. Asimismo lucha contra la flacidez abdominal y beneficia a la persona disminuyendo los líquidos y tejido adiposo que aparece en la pared abdominal. Los masajes terapéuticos eliminan toxinas y aumentan la respuesta inmunitaria del cuerpo humano. También aportan bienestar y relajación a través del masaje manual.
Para muchas operaciones estéticas está recomendado ya que antes de una cirugía prepara los tejidos. Después también puede aportar el drenaje linfático beneficios ya que mejora la cicatrización y el tiempo de postoperatorio. Así que es muy común su utilización en personas en el campo de la estética.
Resultados del drenaje linfático en el abdomen
Es importante conocer la capacidad que tiene este tratamiento para así poder llegar a entender lo beneficioso que puede ser. Actúa sobre el sistema circulatorio y el sistema linfático que tiene un papel principal en la alimentación de las células y nutrición de los tejidos que forman el cuerpo humano.
El sistema circulatorio puede dividirse en tres partes:
- Sistema arterial.
- Sistema venoso.
- Sistema linfático.
El sistema arterial lleva la sangre cargada de oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo humano. Es clave para tener calidad de vida y fomentar que las células tengan longevidad y puedan crecer y reproducirse con normalidad.
El sistema venoso tiene la función de retornar la sangre sin oxígeno. Además contiene parte de los alimentos que las células no han aprovechado.
El sistema linfático contiene el exceso de líquido de la sangre y desechos y toxinas que hay que eliminar. En su recorrido hay una serie de nódulos que purifican la sangre eliminando patógenos. Estos nódulos reciben el nombre de ganglios y son importantísimos para el sistema inmunológico. Gracias a su buen funcionamiento podemos tener salud y evitar infecciones y acumulación de líquidos. Un buen funcionamiento del sistema y del transporte de la linfa asegura que los nutrientes, vitaminas y las grasas que comemos llegan y son metabolizadas por las células.
Cuando es aplicado el drenaje linfático en el abdomen estimula la circulación para eliminar líquidos con desechos. Hay una merma del estómago, la sensación de hinchazón y parte de las grasas que dificultan la circulación son expulsadas. Además puede facilitar la disminución de dolores y malestar abdominal evitando, en gran medida, que persista una insuficiencia circulatoria.
La linfa carece de un corazón como lo hace la sangre, así que para bombearla el sistema linfático utiliza la musculatura. Mediante las contracciones musculares el líquido de los canales ejerce su movimiento desplazatorio. Y es por esto por lo que el masaje linfático funciona. Mediante técnicas de inspiración y expiración profunda, contracción abdominal y ejercicios específicos se puede provocar la eliminación del líquido corporal.
Cómo es el drenaje linfático
El quiromasajista o un fisioterapeuta con conocimientos puede estimular diferentes zonas del cuerpo. Las más comunes son abdomen, piernas y brazos ya que es muy frecuente retener líquidos en esas partes, aunque también puede realizar el drenaje linfático facial, en el pecho y espalda.
Quiénes son las personas a las que les puede ir bien en el abdomen el drenaje linfático
- Hombres y mujeres con flacidez de estómago.
- Con celulitis abdominal.
- Personas que quieren mejorar una dieta de adelgazamiento.
- Aquellas que llevan una vida sedentaria y necesitan activar la circulación.
- Cuando existen el problema de piernas cansadas ya que puede complementarse con la terapia de abdomen.
- Pacientes que han pasado por una operación y quieren mejorar su recuperación.
- Mujeres embarazadas.
Cada persona necesita un número distinto de sesiones pero siempre es recomendable realizar entre 8 y 10 para notar una mayor profundidad y mantener los beneficios durante tiempo. No obstante, en el momento de empezar la terapia estas serán indicadas para que puedas conocer el tiempo que estarás tratándote. El tiempo para cada sesión es de 60 minutos aunque en ocasiones pueden prolongarse unos minutos más.
Es espetacular para la eliminacion de liquidos retenidos
¡Así es! Es una gran opción para ayudar con la retención de líquidos.
Buen día.
Tengo 60 años, mido 1,80 m. y peso 100 kg. Mi sobrepeso es de 12 kg. Quiero comenzar una dieta, retomar la actividad física y reducir el abdomen mediante drenaje linfático.
Agradeceré información respecto de aproximadamente cuántas sesiones serían necesarias para notar un resultado positivo y cuál es el costo por sesión. Cordial saludo.
Jofge C. Salinas
¡Hola, Jorge! La cantidad de sesiones necesarias puede variar según cada persona, pero generalmente se recomienda un mínimo de 5 a 10 sesiones para notar resultados. Lo ideal es complementar el drenaje linfático con una alimentación equilibrada y actividad física. Para información sobre costos, te sugerimos consultar con un especialista en tu área. ¡Mucho éxito en tu proceso!