Dormidina para dormir, composición, efectos secundarios y contraindicaciones

Dormidina para dormir es un producto en forma de pastillas que ayudan a conciliar el sueño y descansar por la noche. Su composición es rica en extractos naturales y sedantes como valeriana aunque también existen otras versiones o nombres comerciales con paracetamol y difenhidramina que funciona para aliviar el dolor facilitando la relajación durante el descanso.

Dormidina para dormir

Basada en los efectos de los principios activos llamados “doxilamina”, “valeriana officinalis”, “Paracetamol” y “Difenhidramina” la dormidina 25 mg. funciona para dormir.

Sus efectos son sedantes, relajantes del sistema nervioso central e inhibidores de los receptores de la vigilia del organismo humano.

Composición

Rica en sustancias relajantes y facilitadoras del sueño la composición de dormidina es:

  • Doxilamina.
  • Valeriana.
  • Lúpulo.
  • Paracetamol.
  • Difenhidramina.

Que es dormidina, composición y prospectoTen en cuenta que hay varias versiones comerciales de dormidina 25 mg. La que contiene Doxilamina es un producto y con valeriana es otro. Además, también está la posibilidad de comprarla con paracetamol y difenhidramina, la que es llamada “Dolomidina”, siendo su composición química diferente.

Elegir una versión de dormidina con valeriana, forte o con paracetamol debe ser según tus síntomas y, para que puedas tomar la decisión mejor vamos a explicar la composición de cada una de ellas, sus propiedades y beneficios así como los efectos sobre la salud.

Además de estos principios activos que son los principales, también hay una serie de excipientes añadidos para mejorar su absorción y fabricación, todos ellos correctamente indicados en el prospecto que siempre acompaña el envase.

Doxilamina

Doxilamina es un antihistamínico H1 que actúa en el organismo humano como antagonista de los receptores H1. Es eficaz contra la reacciones alérgicas como rinitis y erupciones cutáneas por hipersensibilidad, dermatitis alérgica, por contacto, etc.

Sus propiedades son las de mejorar la calidad del sueño, mejorando la respiración y funcionando como descongestionante. Sus efectos son gracias a que atraviesa la barrera hematoencefálica, produciendo somnolencia al inhibir el funcionamiento de los receptores H1. Este tipo de receptor está encargado de controlar la vigilia, el tiempo que estamos despiertos y, por lo tanto, la doxilamina de dormidina para dormir funciona como sedante para el insomnio esporádico o temporal.

Valeriana officinalis

Conocida por ser una planta con propiedades sedantes ayuda a conciliar el sueño y relajar el organismo. Los efectos de Valeriana officinalis son:Dormidina con valeriana en pastillas

  • Estimular el descanso por la noche.
  • Eliminar la ansiedad.
  • Ayudar en el tratamiento de la depresión.
  • Relajar.

Puedes comprarla como extracto en forma de pastillas para dormir o bien como raíz. Generalmente está a la venta en herbolarios y tiendas naturistas, siendo las propiedades de valeriana en gotas beneficiosas para el sistema nervioso central (SNC) y como coadyuvante para el tratamiento de la ansiedad.

Está disponible en herboristerías y últimamente también puedes comprarla en supermercados y parafarmacias, variando su pureza y concentración en principios activos.

Pero además de Dormidina con valeriana también puedes optar por alternativas naturales que relajan y ayudan a dormir por la noche como es Sedivitax Aboca, un complemento relajante a base de extractos de plantas que regula el sistema nervioso.

Con Lúpulo

Ayuda para dormir Dormidina con valeriana y lúpulo mezcla las propiedades de dos sedantes naturales. A la acción de Valeriana officinalis se une los beneficios del lúpulo cuyo nombre científico es “Humulus lupulus”, planta muy conocida por sus efectos sedantes e hipnóticos.

Mejora la acción al uso exclusivo de la valeriana ya que incide en más receptores del organismo, indicado tomar dormidina lúpulo cuando anteriormente se ha tomado durante tiempo valeriana para la ansiedad. De esta forma es menos probable que los efectos disminuyan por la habituación al uso de esta planta relajante.

La cantidad o composición de Dormidina con valeriana y lúpulo es:dormidina con lupulo

  • 500 mg. de raíz de valeriana.
  • 139 mg. de lúpulo
  • Excipientes como:
    • Aceite de soja hidrogenado.
    • Aceite de colza.
    • Cera de abeja amarilla.
    • Leticina de soja.
    • Dextrina
    • Dióxido de silicio.
    • Lactosa.
    • Gelatina.
    • Glicerol o E422.
    • Sorbitol.
    • Dióxido de titanio o E171.
    • Clorofilina-Na-Cu hidrosoluble o E141.

Paracetamol

dormidina con paracetamol o dolomidinaEs un medicamento conocido con el nombre de “acetaminofén” y “acetaminofeno”. Su mecanismo de acción y propiedades son analgésicas y antipiréticas, para calmar el dolor y reducir la fiebre.

El paracetamol está a la venta en farmacias sin receta, motivo por el que también se incluye en dormidina dolomidina.

Sus efectos sobre el cuerpo humano producen sensación de bienestar al eliminar el dolor leve y moderado, siendo sus usos más comunes como pastillas para el dolor, los denominados analgésicos entre los que se incluye Tramadol paracetamol.

Difenhidramina

pastillas para dormir con DifenhidraminaEs un antihistamínico que inhibe los receptores tipo H1, es decir, un antagonista o bloqueador de los encargados de producir la vigilia en el organismo. Tiene efectos sedantes e hipnóticos.

Actualmente es muy utilizado por sus propiedades. La Difenhidramina es muy eficaz. Y sus usos son como medicamento para las reacciones alérgicas así como en productos o pastillas para dormir.

Recuerda que su mecanismo de acción está relacionado con la vigilia y el sueño, así que no es de extrañar que muchos laboratorios incluyan la difenhidramina para tratar el insomnio.

Además posee propiedades anticolinérgicas, es decir, como inhibidor de la función de acetilcolina, neurotransmisor que recibe las señales nerviosas mediante las sinapsis de las neuronas. Bloquea o reduce su funcionamiento en el organismo.

También posee propiedades antimuscarínicos con usos para aliviar la hiperactividad gastrointestinal y el mareo al viajar.

Efectos secundarios de Dormidina

  • Somnolencia.
  • Sequedad de boca.
  • Estreñimiento.
  • Visión borrosa.
  • Retención urinaria.
  • Vértigo.
  • Mareos.
  • Cefaleas o dolor de cabeza.
  • Dolor abdominal o en la boca del estómago.
  • Secreción bronquial aumentada.
  • Fatiga.
  • Nerviosismo o agitación.
  • Insomnio.
  • Inflamación de las extremidades o edema periférico.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Diarrea.
  • Erupción cutánea.
  • Bajada de la presión arterial.
  • Malestar estomacal.
  • Pesadillas.
  • Dificultada para respirar.
  • Pitidos en los oídos o acúfenos.
  • Trastornos sanguíneos.
  • Temblores.
  • Convulsiones.
  • Aumento de la deshidratación.
  • Incremento de los efectos de las bebidas alcohólicas y espirituosas.
  • Potenciación de los efectos de otros sedantes.

La mayoría de personas pueden tomarla sin padecer reacciones adversas o padecer los efectos secundarios de dormidina. No obstante, un grupo reducido de personas desarrollará malestar estomacal, ganas de vomitar o síntomas relacionados con el estómago.

La desorientación y somnolencia suele aparecer los primeros días de iniciar el tratamiento con las pastillas para dormir, siendo habitual que desaparezca este efecto secundario después de varias tomas. Habitualmente es producido porque el organismo no está acostumbrado a los efectos de los sedantes, reduciéndose su acción a medida que el organismo entra en contacto con estas sustancias.

El resto de problemas relacionados con dormidina son poco frecuentes. Sin embargo, si notas efectos secundarios debes reducir la dosis o si estos son importantes parar el tratamiento y hablar con tu farmacéutico o médico.

En algunas personas puede aparecer una reacción alergia a uno de sus componentes, motivo por el que siempre es importantísimo leer el prospecto y seguir las indicaciones del especialista que recomendó su uso.

Las personas mayores de 65 años tienen mayor predisposición a padecer reacciones adversas con Dormidina y los comprimidos para dormir.

Contraindicaciones

  • Menores de 18 años.
  • Alergia a uno de sus componentes.
  • Alergia a los antihistamínicos.
  • Uso de sedantes naturales.
  • Tratamiento con ansiolíticos.
  • Antidepresivos.
  • Bebidas con alcohol.
  • Tratamiento con medicamentos
  • Embarazo.
  • Lactancia.
  • Epilepsia.
  • Enfermedad hepática y/o renal (hígado o riñones).
  • Problemas de corazón.
  • Deficiencia de potasio en sangre.
  • Alteraciones electrolíticas.
  • Presión arterial alta.
  • Asma.
  • Bronquitis.
  • Enfisema pulmonar.
  • Glaucoma.
  • Retención urinaria.
  • Hipertrofia prostática o gigantismo de próstata.
  • Úlcera péptica.
  • Obstrucción piloroduodenal.
  • Enfermedades de las vías urinarias.
  • Epinefrina.
  • Antibióticos.
  • Medicamentos para el corazón.
  • Antihistamínicos.
  • Tratamiento para eliminar la grasa del cuerpo o adelgazar.
  • Diuréticos.
  • Barbitúricos.
  • Ansiolíticos.
  • Antihipertensivos o medicamentos para la presión arterial alta.
  • Antidepresivos.
  • Tratamiento para el Parkinson.
  • Conducción.
  • Uso de maquinaria peligrosa.

Siempre está recomendado consultar con un médico antes de iniciar el tratamiento para el insomnio. También observar la lista de contraindicaciones de Dormidina para evitar la aparición de efectos secundarios y reacciones indeseadas.

Además, las personas que toman medicación deben revisar las interacciones con medicamentos ya que es probable que haya un efecto cruzado, potenciación o inhibición de las sustancias medicinales, siendo contraproducente para mejorar el sueño o en el tratamiento de las otras patologías.

Es importante también tener en cuenta que puede alterar los resultados de análisis de sangre y pruebas de alergia. Para evitar interferencias con las pruebas médicas se recomienda suspender el tratamiento en un periodo mínimo de 3 días antes de realizar la prueba.

Dosis máxima de dormidina 25 mg.

Dormidina dosis maxima y recomendada al dia

  • Dormidina Doxilamina: 25 mg. diarios como dosis máxima de dormidina (12.5 mg. en caso de somnolencia durante el día).

Nunca tomes el doble si has olvidado ingerir la dosis el día anterior. Sus efectos serán mucho más fuertes pudiendo aparecer los efectos secundarios descritos o sobredosificación.

Sobredosis

Nunca hay que tomar una dosis mayor de la indicada en el prospecto. Las indicaciones del especialista en salud humana hay que seguirlas para evitar efectos secundarios y tener la seguridad de no estar dentro de las contraindicaciones de dormidina.

Los síntomas más frecuentes de la sobredosis de dormidina son:

  • Hipotensión.
  • Fiebre.
  • Convulsiones.
  • Delirio.
  • Pérdida de conciencia.
  • Vómitos.
  • Mareo.
  • Coma.
  • Muerte.

En caso de producirse un ingesta masiva o un exceso hay que acudir a urgencias para realizar un lavado gástrico y poner medidas para la hipotensión así como provocar el vómito de los posibles restos en el estómago.

Ten en cuenta que afecta al estado de vigilia y al sistema nervioso central, siendo crucial seguir las indicaciones del prospecto y nunca superar con dormidina su dosis máxima.

Cómo tomarla

  • como tomar dormidinaDoxilamina: tomar media hora antes de acostarte.

Lo ideal es realizar la ingesta ayudándote con un vaso de agua o líquido que tomes por la noche. La forma de tomar dormidina es muy sencilla, así que cualquier persona puede hacerlo sin dificultad.

Tómala antes de cenar o después ya que su efectividad será la misma.

Ten siempre en cuenta que los efectos duran 8 horas, así que programa bien tus horas de descanso cuando la tomes para despertarte bien y con energías.

El tiempo máximo que debes tomarla es de 7 días. Puede ser inferior pero nunca seguir el tratamiento durante más tiempo sin consultar al médico. En caso de hacerlo puede aparecer tolerancia a los principios activos, perder efectividad o causar habituación, en cuyo caso habrá dificultad para dormir al dejar de consumirla.

¿Cuándo es recomendable usarla?

Existen diferentes situaciones en las que es ideal. Cada persona debe evaluar si tiene dificultad para dormir y no es un trastorno que necesite tratamiento, es decir, que puedes usarla cuando el insomnio es temporal como en los siguientes casos:

  • Insomnio ocasional.
  • Estrés.
  • Preocupaciones puntuales.
  • Jet lag.

Si padeces un pico de ansiedad por una situación personal o por un cambio laboral los efectos de dormidina o valeriana pueden satisfacer tus necesidades para dormir, facilitando que concilies el sueño al poco tiempo de acostarte y descanses por la noche.

Al mismo tiempo, debido a que tiene efectos sedantes, cuando tienes pensamientos intrusivos, de esos que son repetitivos y difíciles de sacar de la cabeza por la noche también puede ayudarte, pero siempre y cuando sea algo temporal y no un problema psicológico en cuyo caso, lo conveniente sería acudir al médico de familia o a un psicólogo.

Otro de los usos de dormidina es para eliminar el jet lag. Después de un viaje largo en donde hay cambio horario es frecuente tener dificultades para dormir. En este momento es bueno tomarla 30 minutos antes ir a la cama. De esta forma tendrás una ayuda para relajarte y dormir profundamente.

Precio de dormidina

Al ser un producto sin receta puedes encontrar cierta variación en el precio de dormidina. El coste total no está definido por el Ministerio de Sanidad o por los Organismos encargados de la salud humana, así que la venta en farmacias varía en función de la localidad así como de cada farmacéutico.

Sin embargo, podemos recomendarte un importe medio, el más adecuado y luego buscar ofertas interesantes para que ahorres algo de dinero. Dormidina 25 mg. y su precio es de 8 € para 14 comprimidos.

Pero vamos para dormidina 25 mg. su precio:

  • Dormidina y valeriana: 7,16 €.
  • Con paracetamol: 7,30 €
  • Con lúpulo: 8€.