El cohosh negro es una planta con propiedades para la menopausia y la menstruacción. Tiene usos en medicina, estética y en homeopatía. Sus efectos secundarios y contraindicaciones hay que tenerlos en cuenta en ciertas situaciones, como cuando tienes un tratamiento farmacológico o durante el embarazo.
Cohosh negro, propiedades y beneficios
Conocido con el nombre científico de “Cimicifuga racemosa” pertenece a la familia de las Ranunculáceas o Ranunculaceae. La parte que se utiliza de esta planta es la raíz ya que es rica en antioxidantes, isoflavonas y fitoesteroles, ácidos grasos y glucósidos. Todos ellos beneficiosos para la salud y proporcionan para el cohosh negro sus propiedades:
- Antiinflamatorias.
- Antiespasmódicas.
- Vasodilatadoras.
- Para tratar los síntomas de la menopausia.
- Reduce los sofocos.
- Disminuye la irritabilidad y los cambios de humor.
- Mejora la calidad del sueño.
- Baja la cantidad de sudor, calor y ardores.
- Ayuda a regular el flujo vaginal.
- Va bien para tratar la irregularidad del periodo menstrual.
- Es analgésica.
- Funciona para las jaquecas y dolores de cabeza.
- Para eliminar los síntomas de artrosis, artritis reumatoide y osteoartritis.
- Evitar el mareo.
- Aliviar la secreción mucosa en casos de sinusitis y/o asma.
- Aumentar la micción y la expulsión de orina.
Cohosh o cimicifuga para la menopausia
Quizás los usos más habituales son los indicados para aliviar el síndrome premenstrual y también el cuadro sintomatológico relacionado con la etapa en la que las mujeres dejan de ser fértiles. Las propiedades del cohosh negro o cimicifuga racemosa para la menopausia son:
- Disminuir los calambres en el útero.
- Eliminar el dolor de los ovarios.
- Reducir los sofocos menopáusicos.
Debido a que tiene efectos similares a los estrógenos administrados como medicamento los efectos del black cohosh en la menopausia son muy indicados. Este imita la acción de los estrógenos y puede aliviar el malestar producido que padecen muchas mujeres cuando dejan de tener la regla.
Está indicada para el tratamiento de problemas ginecológicos de diversa índole.
Actaea racemosa 9ch en homeopatía
Con este nombre encontramos un medicamento homeopático compuesto de extractos de Cimicifuga negra, es decir, que para preparar Actaea racemosa 9ch son utilizados, en sus inicios los principios activos de la planta.
Debido a que es un producto de homeopatía el cohosh negro debe diluirse y prepararse como el resto de medicinas homeopáticas hasta conseguir la dilución 9ch.
En este sentido actaea racemosa 9ch funciona como dilatador y facilita el parto, al menos así lo indican las publicaciones y bibliografía de este tipo de remedios.
También está indicada para aliviar el dolor menstrual, antes de que llegue y durante los días de menstruación y la dismenorrea.
¿Engorda?
Como norma general el uso de suplementos medicinales o plantas nutricionales no engordan salvo excepciones. El cohosh negro no engorda, es decir, que si tomas una dosis diaria no vas a tener un aumento de peso o vas a notar cómo acumulas grasa localizada, en algunas partes del cuerpo.
Muchas personas tienen esta duda debido a que en ciertos momentos puede notarse cierta hinchazón, generalmente correspondiente a la inflamación de los ovarios y el aparato reproductivo.
Sin embargo, uno de los efectos secundarios de cimicifuga es el aumento de peso. Aunque no se da en todas las personas sí que parece que en ciertos sujetos provoca que el organismo haga acopio de nutrientes.
Composición
- Fitoestrógenos (estrógenos de origen vegetal)
- Cimicifungina.
- Triterpenos:
- Derivados del cicloartano o saponósidos.
- Acteína.
- 27-deoxiacteína.
- Cimicifugósido.
- Cimiacerósido A.
- Cimiracemósidos A-H.
- Vitamina A y B5.
- Ácido:
- Palmítico.
- Oleico.
- Isoferúlico.
- Ferúlico.
- Salicílico.
- Cafeico.
- Fukinólico.
- Cimicifúgicos A, B, E y F.
- Taninos.
- Fósforo.
- Glucósidos.
- Racemosido.
- Quinolizidina alcaloide.
Los principios activos que funcionan mejor según las opiniones médicas son cimicifugosido, racemosido, acteína y 27-deoxiaceteina contenidos en Cimicifuga racemosa. Estos son los que producen los beneficios sobre la salud y los trastornos ginecológicos.
Efectos secundarios
- Malestar estomacal.
- Cefalea o dolor de cabeza.
- Aumento de peso.
- Mareo.
- Cansancio físico.
- Pesadez de piernas.
- Dolor abdominal.
- Náuseas.
- Desorientación.
- Hipertensión.
- Palpitaciones.
- Bradicardia y taquicardia sinusal.
- Aumento de peso.
Al tomar la dosis de cohosh negro sus efectos secundarios son raros y los que aparecen son, generalmente leves. Cuando se supera la cantidad diaria recomendada, es decir, hay una sobredosificación de cimicifuga es probable que los síntomas y reacciones adversas aumenten, incluyendo el dolor de cabeza, la desorientación y los mareos. Estos pueden ir acompañados de otro efecto secundario como dolor abdominal y muscular, al mismo tiempo que aparecen ganas de vomitar.
El aumento de peso, lo relativo a que el cohosh negro engorda está constatado en algunos casos aunque no es frecuente o lo normal.
En cualquier caso, los ensayos clínicos con cimicifuga racemosa no han detectado que sea perjudicial en la dosis adecuada. Sin embargo, siempre debes tener en cuenta los efectos secundarios y las contraindicaciones para cuidar tu salud ante cualquier reacción adversa.
Contraindicaciones
- Embarazo
- Lactancia.
- Cáncer de mama.
- Tratamiento hormonal.
- Mioma uterino.
- Endometriosis.
- Enermedad cardiovascular.
- Insuficiencia hepática y/o renal.
- Menores de 18 años.
- Cirugía.
Debido a que tiene propiedades para el sistema endocrino puede estimular la menstruación y, por lo tanto, las contraindicaciones del cohosh negro son para el embarazo. Incita el aborto al aumentar la actividad uterina. Esta característica aunque beneficiosa en muchos casos, en otros es contraproducente, como sucede si estás embarazada.
Asimismo, debido que te tiene una acción similar a los estrógenos no está recomendado tomarlo durante los meses de lactancia.
En cuanto al uso en personas con cáncer o historial oncológico los últimos estudios no indican que sea perjudicial. Sin embargo, debido a sus propiedades estrogénicas conviene evitar su uso o regularlo siempre con la ayuda de un ginecólogo u oncólogo.
Para el resto de afecciones y patologías ginecológicas sucede algo similar. Aunque no esté constado que es perjudicial, es recomendable supervisar sus efectos y beneficios en cada caso.
En caso de estar pendiente de una cirugía u operación debes detener la toma 3 semanas antes. Así evitas sus propiedades vasodilatadoras.
Nombres comerciales
- Vitawoman cimicifuga.
- Bonusan.
- Donnaplus.
- Solaray.
Vitawoman cimicifuga
Es un suplemento nutricional indicado para el climaterio, momento en el que la mujer llega a la menopausia. Vitawoman cimicifuga tiene propiedades para los sofocos, ayuda a eliminarlos, disminuye la sudoración e irritabilidad característica de esta etapa que aparece en la madurez de la vida femenina.
Recuerda que no es un medicamento pero debes seguir las indicaciones del prospecto y las dosis de cimicifuga que está indicada bajo cada nombre comercial.
Donnaplus
Este es otro producto ideado para eliminar el insomnio y la dificultad para dormir bien en mujeres a partir de los 45 años. Cimicifuga Donnaplus es un suplemento para la menopausia que alivia los cambios de humor y el aumento de la temperatura corporal, reduciendo la sudoración y los sofocos menopáusicos.
Contiene 247,5 mg. de cimicifuga racemosa.
Bonusan
Es muy parecido a Vitawoman cimicifuga pero la dosis es algo menor, es decir, que cada comprimido de Cimicifuga racemosa Bonusan es de 160 mg en lugar de los 247mg. que contiene Vitawoman.
La acción y las indicaciones de para qué sirve el cohosh negro son las mismas, para tratar los síntomas asociados a la menopausia y malestar producido por la menstruación.
Cómo tomar Cimicifuga
- Vitawoman: 1 comprimido al día con una dosis de 247 mg. de cimicifuga.
- Bonusan: tomar 1 cápsula al día con un vaso de agua o un líquido.
- Donnaplus: 1 cápsula al día durante un periodo de 12 a 16 semanas.
En todos los casos hay que acompañar la ingesta con un vaso grande de agua. Esto facilita su absorción por parte del organismo y asegura que una vez tragado el comprimido sea disuelto con facilidad en el estómago.
No tomar nunca más de 6 meses seguidos. Algunas marcas recomiendan un plazo de seguridad menor debido a la cantidad que aporta cada dosis en forma de cápsulas de cimicifuga.
Cimicifuga y Caulophyllum para el parto
Enfocado para facilitar el proceso del parto y el final del embarazo lo ideal es tomarlo en una dilución adecuada. Cimicifuga racemosa y Caulopyllum thalictroides para el parto a 9ch hay que tomarlo cuando aparecen las primeras contracciones y no hay aumento de la dilatación.
Está considerado como un medicamento homeopático, dentro del grupo de productos y plantas para facilitar el parto.
Para comprender mejor su funcionamiento y mecanismo de acción te recomendamos que hables con un homeópata por si fuera necesario incluir otros remedios personalizados.
Vitex agnus castus o Cohosh
Afortunadamente la farmacopea actual dispone de muchas plantas medicinales y remedios para la menopausia y los trastornos ginecológicos. Hay innumerables estudios con diversos extractos vegetales así que dispones de varios suplementos según tus síntomas o situación personal.
En concreto, una planta que funciona bien para el síndrome premenstrual y la regulación hormonal es el agnus castus. Esta planta, preparada como suplemento alimenticio es capaz de mejorar los procesos del aparato reproductor femenino, incidiendo en la segregación de progesterona durante el embarazo.
Otros fitoestrógenos
Junto a los principios activos del cohosh negro existen otros compuestos químicos y naturales que funcionan imitando la función de los estrógenos naturales. Estos son llamados fitoestrógenos que al entrar en el organismo humano funcionan de la misma manera.
En este punto hay que indicar que la genisteína tiene propiedades para eliminar los sofocos de la menopausia, el rubor y la sensación de calor. Esta sustancia está presente en plantas medicinales como el trébol rojo y la soja o soya, ambos con una alta cantidad en isoflavonas al igual que sucede con Pueraria lobata y mirifica también llamada kudzu.