Propiedades de la Chufa de Valencia, ¿Engorda? ¿Qué es en realidad?

La chufa de Valencia tiene propiedades beneficiosas para la salud. Es el ingrediente principal para elaborar la horchata, bebida líquida parecida a la leche y es muy fácil de comprar. Puede comerse seca, hacer un chufamix para aligerar sus calorías ya que son bastante altas, casi 500 kcal por cada 100 gramos de chufas secas.

Qué es la chufa

Es un tubérculo procedente de la planta Cyperus esculentus con un tamaño de entre 2 y 10 mm. de ancho. Cultivada en suelos arenosos necesita temperatura templada, ideal la de la costa mediterránea, es especial la de Valencia, lugar donde es muy conocida y plantada en primavera para recolectarla en invierno, (meses de noviembre y diciembre) para elaborar horchata de chufa o comerla después de secar.

Chufa propiedades

Desde la antigüedad han sido muy apreciadas por su valor energético y por sus efectos antiinflamatorios. Estimulan el sistema inmune de la persona que las toma y aportan un rico conjunto de nutrientes con minerales y vitaminas. Las propiedades medicinales de la chufa son:

  • Antiinflamatorias.
  • Aumentan las defensas del organismo.
  • Antioxidantes debido a su aporte en vitamina C y E.
  • Mejora el sistema nervioso con magnesio y potasio.
  • Fortalece el cuerpo con hierro y fósforo.
  • Incrementa la digestión con su alto aporte en fibra.
  • Astringente.
  • Anti-flatulencia.

Propiedades de la chufa

Dónde comprar chufas

En internet, en tiendas donde venden frutos secos, ultramarinos, herbolarios y tiendas de dietética natural.

En muchos centros con productos naturales es posible comprar chufas ecológicas en pequeñas bolsas de 100 gr., 200 y 500 gramos. En la Comunidad Valenciana es mucho más fácil poder adquirirlas y comprarlas al peso, es decir, que la disponibilidad es máxima ya que directamente puedes comprar chufas por sacos si deseas hacer horchata o a granel si es para comer unas pocas hidratadas con agua.

Chufa ecológica

chufas ecologicasEs algo más cara que la normal pero tiene un valor nutricional mayor al asegurar la ausencia de pesticidas y productos químicos que pueden causar trastornos en el organismo.

En sí, las calorías de las chufas y el aporte de vitaminas y minerales es el mismo en la chufa ecológica y en la tradicional, no obstante, mediante unos procesos de cultivo sanos, alejados de químicos persistentes ganan en sabor y en calidad.

Cómo conservar las chufas

Al ser un tubérculo que se seca tiene una conservación muy buena y puede durar meses en perfectas condiciones sin perder propiedades. Así que esto hace que su venta sea mucho más fácil que otros alimentos perecederos. No obstante, que tenga un buen aguante no significa que pueda ser almacenada de cualquier manera.

Para mantener bien las chufas compradas hay que aislarlas del calor y de la humedad y guardarlas en un sitio oscuro, a ser posible envasadas al vacío.

Comer chufas secas

Son duras salvo algunas sueltas y para que sean agradables de masticar es necesario humedecerlas en agua. Para ello puedes hacer lo siguiente antes de comer chufa seca:Comoer chufas secas

  1. Llena un bol de plástico o un tarro de cristal hasta la mitad con agua.
  2. Vierte una pequeña cantidad de chufas secas.
  3. Cierra bien el envase y guárdalo en la nevera durante un día.
  4. Después de 24 horas las chufas se habrán hidratado y su carne será mucho más blanda, siendo el momento idóneo para comerlas.

Como al estar en la nevera bajan su temperatura al introducirlas en la boca el agua refresca y son ideales para comer en verano.

Sabor y textura en el paladar

Es algo dulce pero muy suave, diferente a otros tubérculos. El color de su carne (pulpa) es blanquecino o amarillento, siendo crujiente en el paladar. Al morder una chufa muchas veces emite un crujido, síntoma inequívoco de su alto contenido en fibra vegetal.

Composición nutricional

Cada 100 gramos de chufas secas aportan al organismo:

  • 496,80 Kcal.
  • 30, 55 hidratos de carbono.
  • 24,9 g. de grasa.
  • 33,04 g. de fibra.
  • 4,6 g. de agua.
  • 4,58 g. de proteína vegetal.
  • 900 mg. de magnesio.
  • 900 mg. de Calcio.
  • 340 mg. de Fósforo.
  • 7100 mg de potasio.
  • 120 mg. de sodio.
  • 2,5 mg. de Zinc.
  • 16,4 g. ácidos grasos monoinsaturados.
  • 2 g. ácidos grasos poliinsaturados.
  • 2 g. ácidos grasos poliinsaturados.
  • 4 g. ácidos grasos saturados.
  • 23,74 gramos totales de grasas y lípidos.
  • 0 g. de colesterol.
  • 29,1 g. de almidón.
  • 14,71 g. de azúcares.
  • Vitamina E, C.
  • Arginina.

¿La chufa engorda?

La chufa es un alimento con bastantes calorías, el doble que una ración de 100 gramos de pollo. Aunque, evidentemente, no comes todos las semanas la misma cantidad de chufas que de pollo. Así que por tomar un batido con horchata de chufa o comer unas cuantas secas no es un problema.

Si estás a dieta es mejor que evites tomarla bebida ya que puede descompensar tu programa alimenticio pero si no, tómala con total tranquilidad que ya que también mejoras el aporte de fibra, minerales como el magnesio y vitaminas.

Contraindicaciones

Suelen sentar bien pero en lo que hay que tener cuidado es al tomar horchata de chufa ya que al beberla es más fácil sentir indigestión y pesadez en la digestión. Las contraindicaciones de la chufa son:

  • Hinchazón abdominal.
  • Mala digestión.
  • Pesadez de estómago.
  • Náuseas y vómitos.
  • Estreñimiento.
  • Diabetes.
  • No apta para bebés

Algunas personas notarán hinchazón de estómago durante unas horas debido al ser indigesta para ellas. En su estado sólido, al comer el pequeño tubérculo es raro que produzca, la chufa efectos secundarios. No obstante, ciertos individuos pueden padecer alergia y deben evitar su consumo.

Beneficios para la digestión

Beneficios de la chufa como prebiótico para la digestión y el aparato digestivoContiene amilasa y lipasa, nutrientes que favorecen la disminución de los gases intestinales. Facilitan tener menos flatulencia y meteorismo.

Además, debido a sus propiedades astringentes es un remedio eficaz contra la diarrea.

Asimismo, dentro del contenido de la chufa está el de fibra pectina, que es un tipo de alimento para la flora intestinal, así que puede ser considerado como alimento prebiótico.

Para el sistema inmunitario

La cantidad de vitaminas C y E mejoran el funcionamiento del organismo y protegen contra el estrés oxidativo, algo que facilita que exista menos daño tanto en la piel como en las moléculas orgánicas.

Asimismo, posee el aminoácido arginina a buen precio, algo que va muy bien para aumentar las defensas. A su vez, el aminoácido contenido en las chufas mejora la eliminación del amoníaco producido por el cuerpo humano día a día.

La chufa natural sirve como reconstituyente

Al incluir muchos nutrientes y oligoelementos y carecer de cafeína y otros estimulantes como taurina es apto para todas las edades, tanto niños como mujeres embarazadas o personas mayores.

Además, su rico contenido en hierro la hace ideal para acompañar una dieta para la anemia. La arginina también es un aminoácido presente en los batidos para tratar la desnutrición en personas mayores o enfermos debido a que disminuye el gasto energético.

La chufa de Valencia

chufa de valenciaTiene denominación de origen desde el año 1995 y puede cultivarse en todo el País Valenciano, como se conocía hace años al igual que también recibía el nombre, el tubérculo, de juncia avellanada o junco comestible.

La variedad Cyperus esculentus es la chufa valenciana auténtica y original. Crece en muchas comarcas del litoral y del interior como Alboraya, Godella, Burjasot, Albalat, Tabernes Blanques, etc.

El uso principal de las chufas valencianas es para elaborar horchata natural.

Otros usos de la chufa

  • Como alternativa a la leche.

Las personas intolerantes a la lactosa pueden tomarla sin riesgo. La chufa horchata tiene una textura y color muy parecidos a la leche de vaca pero sus proteínas son vegetales y está libre de lactosa, algo que hace que sea ideal para evitar el malestar que produce la intolerancia y, además, es de fácil acceso y puedes comprarla por online.

1 Respuesta

  1. juana muñoz dice:

    soy alergica a los frutos secos, me gustaria saber si la chufa es considedara un fruto seco pues no me atrevo a comerla por eso.