La calvicie en la coronilla tiene tratamiento y solución en muchos casos. Aunque si bien es cierto que en otros solo es posible una cura parcial, es importante aplicar diferentes champús y ampollas anticaída para fomentar de nuevo el crecimiento del pelo y frenar la alopecia.
Calvicie en la coronilla
En el ámbito médico recibe el nombre de alopecia androgenética IV. Este tipo de calvicie es muy común en hombres. La mayoría de varones presentan una disminución de la densidad capilar en la zona posterior de la cabeza. El folículo piloso es débil y los nutrientes que llegan hasta él son escasos.
Es frecuente observar un semicírculo que poco a poco clarea, pierde pelo hasta quedar totalmente descubierto. La calvicie en la coronilla generalmente va acompañada de un retroceso del pelo de la zona frontal o el aumento de la frente.
Casi siempre comienza despacio y pasan varios años hasta que la persona comienza a percibir menor densidad en la coronilla.
Tratamiento para la calvicie en coronilla
- Infiltraciones de vitaminas.
- Minoxidil.
- Inhibidores 5 alfa reductasa.
- Injerto capilar.
Infiltraciones de vitaminas para el pelo
Aunque este tratamiento no es posible realizarlo en la Seguridad Social sí que la mayoría de clínicas capilares disponen de un combinado de vitaminas para el pelo que pueden ser inyectadas directamente bajo el cuero cabelludo. Esto hace posible que los nutrientes alcancen el punto necesario para hacer crecer el pelo de nuevo.
Además, con las vitaminas para fortalecer y hacer crecer el pelo es posible aplicar otra serie de tratamientos para la calvicie en la coronilla como láser, mesoterapia y masajes para ayudar a mejorar la circulación sanguínea de los folículos pilosos.
Después de unas semanas es bueno comenzar a masajear con una solución a base de Minoxidil al 5% y dejar como último remedio el trasplante de pelo o microinjerto capilar.
Uso de Minoxidil
En forma de líquido o espuma Minoxidil es un vasodilatador que está demostrado que tiene beneficios para frenar la calvicie en la coronilla. Este medicamento se puede comprar en la farmacia y en tiendas online y, muchos dermatólogos y especialistas en alopecia lo recomiendan como tratamiento coadyuvante, es decir, como refuerzo a otra serie de medidas y terapias contra la alopecia.
La forma de uso de Minoxidil 5% es una vez al día. Hay que masajear suavemente y dejar que la piel de la cabeza lo absorba. Aunque tiene efectos secundarios como picor, enrojecimiento o escozor, en muchos casos funciona bien.
Inhibidores 5 alfa reductasa
Este es el único tratamiento farmacológico para la calvicie de la coronilla, las entradas y los síntomas de alopecia androgenética de patrón masculino con resultados eficaces. La mayoría de dermatólogos recomiendan el uso de finasteride en casos avanzados de alopecia, donde la calvicie es irremediable si no se ponen medidas.
El uso de finasteride o un inhibidor de la enzima 5 alfa reductasa proporciona a muchas personas la única solución para evitar que la caída del pelo siga avanzando cuando la dihidrotestosterona es alta. Esta hormona es una de las causas principales de la calvicie en hombres.
Como es un medicamento debe ser el médico quien lo recomiende, es decir, que después de un examen y comprobando los síntomas alopécicos que tienes te recomendará tomarlo 1 vez al día.
Aunque este tratamiento funciona bien, cuando la calvicie en la coronilla es grande, al igual que si hay otras zonas del cuero cabelludo sin pelo será necesario realizar un injerto capilar o un trasplante de pelo. Así que vamos a ver cómo es y las ventajas que tiene para la caída del pelo en la coronilla.
Injerto capilar
En muchos casos está considerado como un tratamiento para la calvicie en la coronilla en realidad es una solución. El injerto capilar es conocido como trasplante de pelo y sus ventajas son muchas frente a otras terapias crecepelo.
Mediante la técnica de microinjertos es posible trasladar pelo sano a zonas calvas como la coronilla. Para ello un cirujano capilar obtiene, generalmente de la parte baja de la nuca las unidades foliculares sanas. Estas, después de un procesamiento son injertadas en la coronilla. Si tienes entradas en el pelo también pueden ser cubiertas con las unidades foliculares.
El número de grafts, como también se denominan las unidades de pelo extraído y que sirven para el injerto de pelo en la coronilla son cerca de 1780, pudiendo llegar esta cifra a 3.500 o incluso 4.000. En función de cada persona es posible que sea necesario proceder con el injerto de pelo para dar más o menos densidad de pelo en las zonas despobladas de la cabeza.
¿Hay que hacer algo más después del injerto en la coronilla?
Siempre está recomendado usar Minoxidil 5% y tomar finasteride 1 mg. Este producto es un medicamento inhibidor de 5 alfa reductasa, una enzima relacionada con el crecimiento del cabello.
La función de finasteride después del injerto capilar es bajar la tasa de caída del pelo en la coronilla. Bloquea la transformación de testosterona en dihidrotestosterona o DHT fortaleciendo, así, todo el cuero cabelludo y el porcentaje de pelo.