El injerto capilar es una intervención que añade pelo a zonas con calvicie. El precio varía en función de la extensión de la alopecia femenina y masculina, siendo variable de un paciente a otro, aunque aproximadamente puedes saber cuánto cuesta. Y por eso en este artículo vamos a explicar todo lo relacionado con los trasplantes de pelo, los microinjertos y, por supuesto, las clínicas donde puedes realizártelo.
Qué es un injerto capilar
Es una técnica de trasplante capilar que funciona al trasplantar pelo natural en la frente, coronilla y lugares donde las placas alopécicas hacen su aparición.
Esta cirugía de restauración capilar consta de varios pasos y requiere un estudio previo. La mayoría de hombres y mujeres pueden acceder a ella pero hay algunos casos que no, así que es importante realizar un estudio del pelo y del grado de calvicie para valorar las unidades foliculares que necesitas trasplantar.
Vamos a ver los pasos que debes seguir para realizarlo.
Pasos para realizar el injerto capilar
- Consulta médica previa.
- Indicación del injerto adecuado.
- Cierre de fecha.
- Cirugía.
- Postoperatorio y cuidados.
- Crecimiento del pelo.
La consulta inicial en la clínica capilar es gratis y en ella se busca analizar las condiciones y el grado de alopecia del paciente. Esta primera toma de contacto no existe compromiso y sirve de información y explicación de cómo serán los pasos siguientes hasta que vuelvas a tener pelo.
Si estás de acuerdo habrá una indicación del precio del injerto capilar, las unidades foliculares que necesitas y una valoración del resultado que tendrás. Como es lógico podrás contrastar tu idea con la del médico. Así sabrás realmente todos los beneficios y ventajas que tiene llevarlo a cabo.
Si aceptas el presupuesto en donde se indica el precio del injerto de pelo entonces llega el momento de concretar fechas para realizarlo (sigue leyendo hasta el final que lo comentamos).
En el tema del precio, debes ser consciente que de una persona a otra oscila. Esto es así porque cada persona experimenta una pérdida de pelo diferente, así que como es lógico, también cada persona necesita una cantidad de folículos a trasplantar que difiere de la otra. Por lo tanto, el injerto capilar tiene un precio en cada paciente.
Después de realizar los microinjertos tendrás unos días en los que debes tener cuidado, esta es la «fase del postoperatorio». En la clínica te indicarán cómo debes cuidar tu pelo y si es necesario lavarlo o curarlo.
A las pocas semanas notarás cómo el pelo comienza a crecer de nuevo. En esta fase ya está curado el cuero cabelludo y el cabello, después de enraizar continúa su ciclo de vida natural.
Tipos de técnicas
En la actualidad existen varias formas de realizar el injerto de pelo aunque la más conocida es FUE. No obstante, vamos a verlas todas:
- Injerto capilar fue.
- Tira
- BHT o trasplante de pelo corporal.
Injerto capilar fue
Es la más novedosa de las técnicas de cirugía capilar y la que más se realiza. El injerto capilar fue extrae los folículos completos para luego implantarlos donde existe calvicie. Así puede crecer igual que el pelo natural. En muchas ocasiones el cirujano se apoya en un robot para permitir mayor eficacia y precisión extrayendo cada folículo por separado.
De este paso son extraídas las unidades foliculares sin daño, permanecen intactas, y luego son implantadas en las nueva áreas.
Tira
Consiste es desprender tiras enteras de cabellos de la zona donante. En lugar de tomar los folículos uno a uno como sucede con F.U.E., con strip o tira se realizan líneas de extracción.
El inconveniente que tiene es que deja algo de cicatriz y puede provocar algunos efectos secundarios debido a la cicatrización y cuidados que el paciente debe seguir.
Es la primera técnica que se utilizó con eficacia aunque ahora tiende a no realizarse salvo en algunas personas.
BHT
En algunos casos puede ser necesario obtener vello corporal para complementar y aportar frondosidad al cabello. El trasplante de pelo corporal tiene un precio mayor ya que requiere una extracción precisa.
Dependiendo de la cantidad de cabello del individuo puede realizarse. También hay que evaluar si es necesario ya que en muchas casos no tiene sentido.
Áreas donde realizar un injerto capilar
- Entradas
- Coronilla.
- Sienes.
- Pestañas.
- Barba.
Existen diferentes áreas del cuero cabelludo, de la cabeza en donde puede realizarse el trasplante de pelo. La más frecuente es el injerto capilar en las entradas y en la parte superior, también en la coronilla. Aunque como decimos, puede realizarse en cualquier lugar de la cabeza.
Las personas que tienen parches con calvicie, tienen diferentes partes sin pelo, pueden beneficiarse de este procedimiento capilar.
Además, algunos hombres quieren mejorar la apariencia de su barba. En estos casos también es posible realizarlo.
Precio
Este es quizás el punto más peliagudo debido a que es algo elevado. El precio del injerto capilar es necesario meditarlo ya que requiere un esfuerzo. No obstante, los resultados son, en la gran mayoría de los casos muy satisfactorios.
Para dos sesiones con 1000 y 3000 microinjertos trasplantados puede quedar solucionado. Pero recuerda, esto depende de cada persona, de las características del pelo del donante, la cantidad de cabello disponible y también de las expectativas que tienes.
Si tienes dudas, en la clínica te asesoran y responden a las inquietudes que puedan surgirte. Así que lo mejor es asesorarte con un profesional.