Ácido Valproico, para qué sirve, efectos secundarios y mecanismo de acción

El ácido valproico es un medicamento para la epilepsia que sirve para estabilizar el estado de ánimo y para la depresión y el trastorno bipolar. Está a la venta como jarabe y en dosis en forma de pastillas con distintos nombres comerciales. Aunque su mecanismo de acción es similar en todos ellos l igual que sus efectos secundarios y contraindicaciones.

Qué es el Ácido valproico y para qué sirve

Recibe varios nombres como “valproato sódico”, de magnesio o simplemente como valproato.

Tiene la característica de ser diferente de otros medicamentos anticonvulsivos, no está relacionado con ellos, así que vamos a ver para qué sirve el ácido valproico:

  • Estabilizar el estado de ánimo.
  • Como tratamiento para la epilepsia.
  • Mejorar los síntomas de la depresión.
  • Evitar los cambios bruscos en el trastorno bipolar.
  • Tratamiento para la manía.
  • Migraña.

La dosis de valproico ácido para la epilepsia consigue frenar la respuesta de los neurotransmisores que provocan las crisis epilépticas. Bloquea su acción en el cerebro.

Depresión y trastorno bipolar

ácido valproico depresión y trastorno bipolarSu uso radica en los diferentes estudios que indican que ayuda a evitar la repetición de los episodios maníacos o recaídas en el trastorno bipolar. El ácido valproico y depresión también está considerado como un estabilizador del estado de ánimo, ayudando y evitando que el malestar psicológico dure meses o años.

En este sentido está relacionado aunque no es lo mismo ya que aunque produce efectos parecidos en algunas patologías, los beneficios del litio. Y sus efectos secundarios varían. En forma de medicamento es usado para los trastornos de la personalidad, depresión severa y casos relacionados con manías psiquiátricas.

En algunos casos es necesaria la administración de litio y valproato y en otros la dosis separada, sólo una de ellas.

Mecanismo de acción del ácido valproico

acido valproico mecanismo accion y estructura químicaRegula los cambios de humor y está considerado como un estabilizador del sistema nervioso central. Cuando tomas una dosis continuada el mecanismo de acción del ácido valproico plm aumenta los niveles del ácido gamma-aminobutírico. Esto provoca que el sujeto inhiba una transaminasa llamada GABA y la recaptación por parte de las neuronas.

Su función en el organismo es la de bloquear los impulsos eléctricos de las neuronas, frenando los disparos repetidos de alta frecuencia. Durante el tratamiento con valproico o valproato sódico la recuperación del canal Na+ es más lenta impidiendo, de este modo que haya una segregación de ácido gamma-aminobutírico que es el encargado de elevar el mecanismo de acción del ácido glutámico descarboxilasa. Esta sustancia orgánica es la responsable de la síntesis de GABA.

Formas de presentación

  • Jarabe.
  • Pastillas o cápsulas.
  • Jeringas.
  • Frasco con gotero.

En función del tipo de patología y síntomas el médico puede indicar comprar o adquirir con receta una de las formas del ácido valproico y su presentación, es decir, que para algunos casos será necesario utilizar el gotero para administración intravenosa y, en otros casos el uso adecuado es el jarabe o bien tomar la dosis de valproico en pastillas de 250 mg o 600 mg.

Es importante que el especialista especifique cuál de ellos debes tomar así como indicar la dosis diaria durante el tiempo que dura el tratamiento con valproico o valproato.

Dosis

ácido valproico 250 mg y 600 mg.

  • Epilepsia: 60 mg por cada kilo de peso del paciente una vez al día.
  • Dosis pediátrica para epilepsia: Comenzar con una dosis de 10 a 15 mg/kg. de peso al día.
  • Tratamiento manía: 720 mg. cada día, dividida en 2 o 3 tomas al día.
  • Profilaxis de migrañas: 250 mg dos veces al día.

Lo normal es comenzar con cantidades pequeñas e ir subiéndolas poco a poco para que el organismo se acostumbre a su presencia y así no cause desorientación o malestar.

El uso de la dosis de ácido valproico en adultos comienza en 10 a 15 mg/kg subiendo entre 5 y 10 mg después de una semana de tomarlo. Es habitual dictar una dosis terapéutica de 60 mg por cada kilo de peso en adultos.

En cambio, la dosis pediátrica del ácido valproico es de 15 a 45 mg/kg/día. Este intervalo es amplio según los síntomas del niño. Al igual que sucede con los adultos, la cantidad hay que aumentarla poco a poco, de 5 a 10 mg. por cada toma.

Observa que estos datos son generales, es decir, que siempre debes seguir las indicaciones del médico sin sobrepasar la dosis máxima de 60 mg. ya que la dosis de valproico puede cambiar según tu estado de salud y el historial clínico.

Además es importante que comprendas que puede tener efectos secundarios y una lista importante de contraindicaciones, así que vamos a verlas.

Contraindicaciones

  • Consumo de alcohol.
  • Mayores de 60 años.
  • Conducción de vehículos.
  • Actividades peligrosas.
  • Embarazo.
  • Lactancia.

Aunque las personas mayores de 60 años pueden tomarlo deben extremar la precaución debido a que los efectos de los medicamentos son más potentes a partir de cierta edad. Dentro de las contraindicaciones del ácido valproico está estipulada la edad aunque el especialista en salud puede indicar tratar la epilepsia y otros trastornos psiquiátricos con él.

En el caso embarazo y lactancia debes hablarlo con el médico. Tiene efectos nocivos sobre el feto y también puede provocar reacciones adversas en el bebé si lo amamantas mientras te tratas con valproico. Aunque la excreción en la leche materna es pequeña, situada entre el 1 y el 10%, hay que tenerlo en cuenta para mayor seguridad.

Evita tomar alcohol durante el tiempo que estás en tratamiento con este medicamento. Aumenta los efectos secundarios y puede provocar daños en el hígado así como producir malfuncionamiento cerebral o reducir sus propiedades beneficiosas para la salud.

Efectos secundarios del ácido valproico o valproato

efectos secundarios del ácido valproico o valproato sódico

  • Anemia.
  • Aumento de peso.
  • Trombocitopenia.
  • Temblores.
  • Trastorno extrapiramidal.
  • Estupor.
  • Convulsiones.
  • Nistagmo.
  • Mareos.
  • Dificultad para oír bien.
  • Diarrea.
  • Dolor abdominal.
  • Hipersensibilidad.
  • Caída del cabello.
  • Hiponatremia.
  • Hemorragia.
  • Daños en el hígado.
  • Dismenorrea.
  • Agresividad y confusión.
  • Dismenorrea.
  • Dificultad para concentrarte.
  • Somnolencia.
  • Desorientación.
  • Poca memoria.
  • Dolor de cabeza o cefalea.

Algunas personas tienen cierta inquietud debido a que uno de los efectos secundarios del ácido valproico es engordar. Esto no es un problema debido a que cuando se reduce la dosis o se para de tomarlo el organismo vuelve a la normalidad. En cambio, los efectos sobre la salud son importantes.

También hay muchas preguntas respecto a la caída del cabello o la aparición de alopecia por medicamentos. Al igual que sucede con otros efectos secundarios y reacciones adversas, en el momento que se para de administrar la dosis el pelo vuelve a crecer, sin necesidad de recurrir a un tratamiento para la calvicie ya qu este tipo de alopecia tiene solución por sí sola, es decir, en el momento que se finaliza su toma vuelve a nacer por sí solo después de varias semanas.

Aunque valproico tiene muchos efectos secundarios valproato también ya que es lo mismo, siempre que se recomienda es por un motivo mayor, es decir, que deben evaluarse los riesgos sobre la salud indicados en vademécum y su ficha técnica pero su uso está muy extendido ya que proporciona beneficios mayores que los que pueden aparecer en ciertos casos de hipersensibilidad o administración continuada.

Nombres comerciales

  • Depakine.
  • Atemperator.
  • Valpron.
  • Valcas.
  • Valcote.

Ten en cuenta que en los distintos países donde está a la venta recibe denominaciones diferentes. No obstante, los nombres comerciales del ácido valproico siempre deben tener etiquetados el contenido del principio activo, en este caso valproico ácido o valproato sódico.

3 Respuestas

  1. rebeca curvelo dice:

    solicito con urgencia acido valproico de 500mg caracas venezuela si alguien puede o quiere venderla o donarla se agradece inmensamente favor comuniquese conmigo por mi correo electronico

    • Esteban Trujillo dice:

      Hola yo..cuánto.necesitas??

  2. Francisco Ruiz dice:

    Buenos días Sres. soy una persona que sufre de episodios convulsivo por falta de oxigenación en el cerebro, asociadas a lesión estructural Cortica-Subcortical posterior izquierda.
    Se indica tratamiento prolongado con Ácido Valproico 750 + 750 mg diarios (Valprón, Valcote ER 500 mg), Levetiraracetam 500 + 500 mg (Ceumid. Keppra, Kepodex, Levetam), Ácido Folico Vitamina B6-B12 (BEfol).

    Por favor cualquier información hacermela llagar a traves de mi correo electronico o cualquiera persona que pueda vendermala o donarmela informarme por este medio

    Saludos.
    Atte.