Algunos aceites aportan muchos beneficios para el cabello pero el aceite de coco para el pelo es mejor con diferencia. Extraído de la pulpa del fruto de la palmera es una sustancia rica en ceramidas, minerales y vitaminas que hacen que sea un complejo producto de peluquería.
Aceite de coco para el pelo
Tiene muy buenas condiciones para el organismo pero en este artículo vamos a explicar las que son exclusivas del aceite de coco para el cabello.
Primeramente comentar que funciona muy bien para el pelo seco. Gracias a los ácidos grasos que contienen las fibras capilares se hidratan. La queratina del pelo deja de estar quebrada y forma suaves surcos en toda la extensión de la melena. Desde la raíz hasta las puntas. Usado como champú además de aportar un agradable aroma puede ser capaz de liminar el frizz o el cabello encrespado.
Evidentemente, si tienes muchos problemas con el encrespamiento siempre es mejor que uses aceites y no champús. Es decir, no debes dejar de utilizar champú, pero añade después un par de gotitas en las manos. Frótalas entre ellas y luego al pelo. Como hidratante capilar es genial. Tiene un gran poder para hacer desaparecer el pelo seco.
Si vives en un clima frío, o lo utilizas en invierno puede actuar como gomina supermoldeable. Tiene la propiedad de solidificarse por debajo de 25 grados centígrados. Algo que le da la propiedad de poder moldear el pelo con facilidad. Si frotas las manos con unas gotas el propio calor de tu cuerpo hará que se disuelva. Con ellas puedes crear el peinado que quieres y en cuanto coge un poco de frío actuará sujetando el cabello con naturalidad. Eso sí, si aumenta la temperatura volverá a deslizarse. No te excedas en su uso o quedará con aspecto graso.
Las propiedades del aceite de coco para el pelo son:
- Elimina el pelo encrespado
- Repara cutículas.
- Hidrata
- Anticaída.
- Antienvejecimiento capilar.
- Fija el color del cabello.
Aceites naturales para el pelo
El ácido láurico que contiene el coco alcanza el interior del pelo y proporciona reparación. Además frena ligeramente la sensación de calor en el cuero cabelludo, algo que puede calmar picores e hinchazón y es adecuado para algunas dolencias de los folículos. Es un eficaz fungicida y antibactericida. Algo que evita algunas infecciones capilares y mejora los folículos pilosos afectados por ellas.
Más acerca de las propiedades de los ácidos grasos que contiene el aceite de coco es que funciona como anticaspa natural. Si lo utilizas con asiduidad verás cómo poco a poco desaparece la dermatitis seborreica que tanto te desagrada. Podrás decir adiós a las antiestéticas escamas sobre los hombros producidas por el cuero cabelludo seco.
Además, un tema muy recurrente en algunas personas es la atracción natural por los piojos. Usar aceite de coco para el pelo los ahuyenta. Puedes hacer la prueba en niños que van al colegio. En lugar de utilizar químicos que dañan el cuero cabelludo fomentas una mejor salud capilar a la vez que mantienes sin picores la cabeza.
Pero esto no es todo.
Salud y enfermedades
Ya lo hemos dicho. Tiene diferentes usos y aplicaciones para mejorar la salud de las personas. Desde hace tiempo se conocen pero hoy en día es cuando realmente puede aplicarse a diferentes campos y cuidados personales.
Tiene tantas propiedades y beneficios que aquí hablamos sobre las que tiene para el pelo y el cuero cabelludo. Pero puedes encontrar los beneficios del aceite de coco para el alzheimer y la epilepsia, por ejemplo, o para algunas enfermedades que aunque no están relacionadas con la salud del cuero cabelludo y el crecimiento del pelo sí que mejoran la calidad de vida de las personas. Así que es importante conocerlas.
Además, también puedes encontrar que es un buen hidratante celular. Cuida la dermis hace que tengas una mayor suavidad y un tacto más fino. Así que sí. También es bueno usarlo para el rostro o de forma corporal. Pégale un vistazo a los beneficios del aceite de coco para la piel y así ves que realmente es útil.
Aceite de coco para proteger el cabello del sol
Casi una cuarta parte de los rayos UVA UVB son rechazados cuando el pelo está impregnado de él. Así que evita, en gran parte, la deshidratación del cabello que se produce en verano. La destrucción que el sol tiene sobre las moléculas orgánicas se reduce al repeler la radiación.
Tanto para tu melena como para la piel el sol puede hacer un gran destrozo. En pequeñas cantidades tomar el sol mejora los niveles de vitamina D pero si te pasas llega la deshidratación y la destrucción de los compuestos orgánicos por la radiación solar. Como te decíamos, un poco de sol siempre viene bien porque ayudas a sintetizar vitamina D que es necesaria para que puedas absorber calcio y magnesio. Algo que es muy bueno. Pero si pasas todo el año cuidándolo y dándole mimos no es cuestión de maltratarlo durante dos meses seguidos. Puedes usar un protector solar a base de aceite de coco para el cabello.
Si nunca lo has probado, afortunadamente tienes disponibles infinidad de productos y marcas de todos los precios. Desde los más baratos a los más caros, orgánicos y muy delicados. Algunos con un aroma súper especial que hace que después de usarlo huela de maravilla la cabeza.
Y lo bueno es que puedes usarlo para mil cosas diferentes, así que… ¿a qué esperas? Pégale un vistazo a tu tienda online de cosméticos favorita y descubre todas las ventajas de primera mano.
Aceite de coco como protector solar para el cabello?? Lo unico que conseguireis es que se os queme el pelo! Aceites en el cabello y sol , ENEMIGO MORTAL