La otoplastia en Valencia es una cirugía para eliminar las orejas de soplillo. Este tipo de procedimiento estético las corrige cuando son prominentes, están hacia fuera y sobresalen más de lo normal. Así que el resultado es que las deja pegadas a la cabeza para mejorar el aspecto.
Otoplastia Valencia
El objetivo es recolocarlas cuando son prominentes y pegarlas a la cabeza, mejorando su posición y reduciendo el tamaño de las orejas grandes.
Lo común es realizar la Otoplastia en Valencia a una edad temprana, alrededor de los 4 y 15 años, aunque puede llevarse a cabo a cualquier edad, en niños, adultos y ancianos en una de las clínicas de la Comunitat Valenciana.
Como tener orejas de soplillo puede causar malestar social y problemas escolares la recomendación es realizar esta cirugía cuanto antes. Así se evitan problemas en el colegio y trastornos psicológicos en las relaciones interpersonales en la vida adulta.
Riesgos
Son los mismos tanto en niños como en adultos, así que por este motivo es frecuente hacerla pronto. No obstante, a continuación indicamos los riesgos de la otoplastia:
- Mala cicatrización del tejido.
- Necrosis.
- Desigualdad en la distancia entre cada oreja.
- Infección del cartílago.
- Hematomas.
- Alergia a la anestesia.
- Sangrado.
Los riesgos son los propios de una cirugía ambulatoria. Aunque son raros siempre debes considerarlos y tenerlos en cuenta. Un pequeño porcentaje de personas tienen problemas de cicatrización.
El caso de la infección puede subsanarse utilizando medicamentos antisépticos, así que no debe aparecer en situaciones normales. En cualquier caso, siempre tienes el apoyo de los médicos y el personal de la clínica para resolver cualquier duda y atenderte antes cualquier tipo de eventualidad
¿En Valencia la otoplastia elimina las orejas de soplillo?
Sí. Precisamente la operación llamada otoplastia está indicada para las orejas de soplillo. Su objetivo es eliminarlas, pegar cada oreja hacia la cabeza y evitar que sobresalgan. No es necesario que las tengas grandes, puede realizarse con orejas pequeñas pero separadas. Sin embargo, si son de un tamaño desproporcionado también puede solucionarse con diferentes técnicas al mismo tiempo que en una de las mejores clínicas de otoplastia en Valencia pasas por la cirugía.
¿Es necesario residir en la Comunidad Valenciana?
Aunque no es necesario siempre es conveniente por comodidad del paciente. Evitas desplazamientos innecesarios y las revisiones son mucho más prácticas ya que no tendrás que viajar o pedir días libres en el trabajo en caso de ser adulto. La otoplastia para niños siempre se recomienda que sea en tu ciudad para evitar el trastorno que a los menores de edad les causa realizar varios viajes seguidos.
Ten en cuenta que aunque toda la cirugía es realizada en un solo día, después tendrás que volver a acudir para comprobar que todo va de forma correcta.
¿Quién puede realizársela?
- Niños.
- Adultos.
- Personas con las orejas de soplillo.
- Con una oreja grande o las dos.
Los candidatos ideales son personas que están incómodas con la posición de sus orejas. Cuando se trata de un niño, es conveniente observar su comportamiento para ver si estas influyen en su bienestar y forma de relacionarse con otros niños. En caso de no solicitarlo es mejor esperar hasta que el propio niño lo pida. Es mucho mejor tanto para él como para los padres, facilitando tanto la cirugía como el proceso posterior hasta la total recuperación. Además, al desearlo el resultado será mucho más satisfactorio y se sentirá bien.
¿Es mejor hacer la otoplastia en Madrid?
En absoluto. En la Comunidad Valencia existen profesionales con mucho prestigio, reconocidísimos y con dilatados años de experiencia, así que no es necesario desplazarse a la clínica de otoplastia en Madrid. En Valencia existen varias clínicas de confianza que detallamos a continuación.
Mejores clínicas de otoplastia en Valencia
- Balaguer
- Rodríguez Camps
- Doctor Terren
- Clínica Dual
Puedes acudir a la clínica para recibir una explicación extensa sobre los riesgos y efectos estéticos finales. Es importante que comprendas que el resultado no será perfecto, pero esto es bueno ya que así aumenta la naturalidad. Es totalmente normal que una oreja esté un poco más pegada a la cabeza que la otra, pero solo ligeramente. El cuerpo humano y las orejas no son simétricas al 100%. Incluso la cara tiene un lado más favorecido que el otro pero esto es en realidad lo que da naturalidad e inconscientemente gusta más.
¿Dónde está la clínica?
En función de tu elección la dirección de la clínica de otoplastia en Valencia te cogerá más o menos cerca, pero siempre dentro de la ciudad para tu mayor comodidad. Existen diferentes transportes públicos (metro y autobús) para que puedas acudir si no dispones de vehículo propio.
No debes preocuparte por el desplazamiento después de la otoplastia ya que tanto si eres un niño como un adulto podrás caminar con normalidad. Sólo sentirás la zona un poco adormecida y con el paso de las horas sentirás algo de dolor. En cualquier caso, siempre está la posibilidad de coger un taxi o ir en coche si te resulta más cómodo el traslado hacia la clínica de Valencia.
En pocos casos es necesario anestesia general. No obstante, si fuera necesario te será comunicado antes de la cirugía, cuando recibes toda la información y los precios para ver si estás conforme con las fechas propuestas.
¿Cuánto tiempo de postoperatorio tiene la otoplastia?
Lo normal son 5 días desde el momento que se realiza. Algunas personas pueden necesitar un periodo un poco más largo que llega hasta la semana completa.
Las primeras horas son más suaves ya que todavía permanecen los efectos de la anestesia. A medida que avanzan las horas será necesario tomar analgésicos orales para mitigar las posibles molestias.
Durante 3 o 4 días sentirás algo más de dolor y poco a poco desaparecerá. Para mejorar el resultado necesitarás llevar un vendaje alrededor de la cabeza al terminar la cirugía. Este es cambiado a una cinta de pelo al poco tiempo. Eso sí, hay que evitar las actividades en donde las orejas pueden recibir golpes o doblarse durante al menos 30 días.