El masaje linfático es una técnica manual para movilizar la linfa del cuerpo humano. Mediante sucesivas presiones en zonas determinadas del organismo en donde están situados los nódulos linfáticos y todos los canales de retorno es posible mejorar la retención de líquidos, reducir la inflamación tras una operación y mejorar la salud general. Este tipo de masajes consigue aumentar el nivel de defensas y estimular la producción de anticuerpos.
Masaje linfático o drenaje manual
El masaje linfático es un tipo de masaje dirigido a conseguir estimular la linfa. Esta contiene la grasa sobrante de la alimentación, los desechos del organismo después de metabolizar las proteínas, contiene células muertas y restos de bacterias y microorganismos que hay que desechar. Y algunas personas tienen dificultad para que los canales de la linfa tengan un movimiento adecuado de retorno.
Mediante los masajes linfáticos que consisten en realizar movimientos suaves, repetitivos en zonas concretas empezando en determinados sitios es posible ayudar a la linfa a que expulse todos los desechos de la sangre. Participar de este tipo de tratamientos es bueno porque desintoxicas los órganos, purificas el sistema circulatorio cuando la linfa vuelve a la sangre y, además, potencias el sistema inmunológico ayudando a crear más defensas con virus.
Patologías que pueden beneficiarse de los masajes linfáticos
Es una forma de terapia natural que puede beneficiar en la recuperación de múltiples afecciones así como dolencias variadas. Los masajes linfáticos ayudan en:
- Hematomas por golpes y fracturas.
- Inflamación crónica a causa de un mal recorrido de la linfa (linfedemas).
- Fleboedemas y mala circulación venosa.
- Edemas y síntomas después de una cirugía. Mejora la recuperación y acelera el proceso de curación. Puede utilizarse en abdominoplastia, aumento de pecho, lifting facial y liposucción.
- Para potenciar tratamientos faciales y el cuidado de la piel de la cara. Es un complemento ideal para tratar el acné, cicatrices y quemaduras.
- Mejora algunos síntomas de caída del cabello estimulando la circulación y los nutrientes que llegan hasta los folículos pilosos.
- Es bueno para evitar las arrugas gracias a la estimulación de los fibroblastos.
- Activa la eliminación de la celulitis y mejora el canal por el que los cúmulos de grasa son vaciados.
- Las personas que sufren estreñimiento con frecuencia pueden beneficiarse del estímulo intestinal que ofrece la movilización manual. Tanto el drenaje linfático manual como el asistido mejoran los trastornos del sistema digestivo, flatulencias, etc.
- Relaja y estimula una actividad cerebral sana. Es bueno para aliviar migrañas, cefaleas.
- Combate el estrés y el insomnio. Las personas con una gran carga emotiva o estrés laboral pueden dormir mejor después de recibir un maje linfático.
- Dolores crónicos de difícil solución.
- Reduce algunos síntomas de enfermedades respiratorias como el asma, sinusitis, catarro…
- Activa la recuperación de cualquier tipo de derrame, ocular, glaucoma, desprendimiento de retina.
- Reduce la retención de líquidos durante el embarazo y mejora la salud de la madre y del bebé.
¿Quién lo realiza?
Masajistas profesionales y fisioterapeutas especializados en drenaje linfático manual. Estos profesionales deben desarrollar habilidades dentro de la masoterapia con objetivos terapéuticos. Tratar enfermedades y fomentar una mejor recuperación de heridas y líquidos del cuepro humano. Es muy importante que la persona que manipula la linfa y los vasos linfáticos tenga amplios conocimientos sobre anatomía y sepa lo que está haciendo.
Si acudes a un fisioterapeuta después de una cirugía, para tener un postoperatorio mejor y una recuperación más rápida es esencial tener cuidado al principio para no desprender la piel y mover los tejidos de forma inadecuada. Realizar la técnica de forma incorrecta puede perjudicar y ofrecer resultados anómalos en la piel.
Si solicitas los servicios de un masajista linfático para reducir la retención de líquidos y mejorar tu salud, debe conocer las enfermedades por las que consultas.
¿Merece la pena el masaje linfático?
Si acudes a un buen profesional notarás buenos resultados. Todas las personas que se realizan entre 5 y 10 masajes notan como están más relajadas, mejoran su salud y tienen más vitalidad.
Casi todo el mundo puede disfrutar de sus beneficios, salvo si tienes algún tipo de tumor o infección. El resto podemos notar cómo se depura la sangre y activa todos los canales y nódulos que recorren el sistema linfático. Si has probado algún tipo de masaje seguro que puedes hacerte una idea de los beneficioso que puede llegar a ser para la salud. Si no, con la primera sesión notarás todo su poder.