La carotenemia es un trastorno de la coloración de la piel producido por un exceso de carotenos, betacarotenos y carotenoides en bebés y adultos. Produce un tono anaranjado en las manos, los pies, el torso y la cara. Es una afección reversible, desaparece al dejar de consumir antioxidantes con propiedades colorantes en cuestión de días o semanas.
Qué es Carotenemia
Las células de la piel absorben los pigmentos alimentarios con facilidad. Aunque los antioxidantes dentro del grupo de los carotenos son muy beneficiosos, un consumo excesivo de ellos puede producir este trastorno cutáneo.
Algunas personas confunden la carotenemia con ictericia aunque no es lo mismo. La primera es sólo un síntoma o cambio en la coloración de la piel y, la segunda, una enfermedad que debe ser tratada.
Recibe varios nombres como “carotenosis” o “carotenodermia”. Todos estos nombres hacen referencia al mismo estado del tono de la piel por una sobredosificación de carotenos.
Aparece generalmente al tomar un suplemento con antioxidantes. La capa superficial de la piel es propensa a cambiar de tono y, en presencia de colorantes en la sangre puede tomar el color de ellos.
Por qué aparecen los síntomas de carotenemia
El tracto gastrointestinal metaboliza carotenoides y la mucosa intestinal y el hígado pro vitamina A que es un derivado de ellos. Cuando hay demasiada cantidad de caroteno en sangre estos órganos no son capaces de absorberlos y, el exceso pasará a los tejidos como la piel.
Los carotenoides son excretados mediante el sudor, la orina y la grasa del cuerpo humano, así que con carotenemia también estos fluidos cambian de color.
Tratamiento carotenemia
La primera media que hay que tomar es dejar de tomar los alimentos ricos en carotenos o reducir su consumo. Además, en caso de estar tomando un complemento alimenticio con caroteno naranja es importante dejarlo durante unas semanas, al menos durante el tiempo necesario para que la piel recobre su color natural. Además, el tratamiento de carotenemia consiste en:
- Reducir el consumo de zanahorias.
- Eliminar de la dieta los pimientos rojos y amarillos.
- No tomar curry.
- Evitar alimentos ricos en carotenos y betacarotenos.
- Peeling.
Lo normal es que dejando de tomar los productos frescos comidos en grandes cantidades durante las últimas semanas ofrezca un resultado eficaz como tratamiento de la carotenosis. Es poco frecuente que aparezcan los síntomas por ellos pero en caso de darse es la recomendada por los médicos especialistas.
Además, si aparece por incluir en la dieta un suplemento dietético habrá que dejarlo de tomar. Es bastante más frecuente que los síntomas de carotenemia puedas detectarlos por esta vía.
En cuanto a la utilización de ácidos cosméticos y peeling ultrasónico gama ayuda a eliminar de forma rápida la capa córnea de la piel, es decir, la más exterior donde estarán contenidos la mayor parte de pigmentos que cambian el tono de la piel haciéndola amarilla.
Tratamientos alternativos
La primera revisión médica constará de varias pruebas para descartar otras patologías ya que es fácil confundirla con ictericia y trastornos de tiroides. Estas pruebas consisten en analítica de sangre, estudios de imagen y en algunos casos cultivos de piel para descartar infecciones.
En caso de hipotiroidismo es necesario restituir la hormona tiroidea o incluir los medicamentos indicados por el médico para regular el tiroides. En caso de otras patologías habrá que seguir también las indicaciones del médico ya que pueden ser diversas, desde diabetes, enfermedad hepática y otra serie de problemas de salud.
¿Es malo tomar carotenos y beta-carotenos?
Este tipo de compuestos orgánicos están presentes en productos frescos y naturales así como en suplementos dietéticos. Necesarios para mantener y cuidar la salud una dieta rica y variada en ellos es recomendada por nutricionistas expertos en alimentación y cuidado de la dieta. No hay que tener miedo de comer alimentos ricos en carotenos y antioxidantes. Sino todo lo contrario. Ayudan a prevenir enfermedades y previenen el envejecimiento prematuro.
Lo que sí hay que tener cuidado es no pasar la dosis diaria recomendada, más si haces uso de pastillas o cápsulas. No obstante, en caso padecer carotenemia o carotenosis deberás de dejar de consumirlos durante un tiempo para regular, de nuevo, la coloración de la piel.