Enoxolona o Ácido glicirretínico, principio activo antiinflamatorio

La Enoxolona (ácido glicirretínico) es un principio activo con propiedades antinflamatorias utilizada en cosméticos y cremas para tratar el acné y las manchas rojas en la cara. Tiene diferentes propiedades según los usos y puede emplearse por vía tópica o administración oral, teniendo en estos casos un nombre comercial según cada laboratorio.

Enoxolona

Se obtiene a partir de la raíz del regaliz y recibe el nombre de Ácido glicirretínico (glicirrético) o Enoxolona.

Es un derivado triterpenoide pentacíclico del tipo beta-amirina y su obtención es mediante hidrólisis del ácido blicirrícico.

Actualmente es utilizado con diferentes fines médicos y usos industriales. En medicina dermatológica y cosmética el principio activo denominado «Enoxolona» es incluido para desinflamar el tejido cutáneo cuando hay pequeñas infecciones o por el abultamiento que producen los granos del acné leve.

También puede encontrarse con el nombre de «acido 18 beta glicirretico» en el etiquetado de fármacos en donde el sabor es muy amargo, reduciendo las sensaciones desagradables que estos dejan al ingerirlos en cuyo caso no se busca su acción antiinflamatoria sino su propiedad antiamagor.

enoxolona principio activo

En los casos en donde se aplica de foma tópica sí que sus propiedades antiinflamatorias son importantes.

Sin embargo, vamos a ver con más detalles los usos y el modo de empleo que tiene.

Usos

  • Como saborizante para medicamentos.
  • Para eliminar la inflamación cutánea.
  • Para evitar la rojez.

El uso de enoxolona más común es el de sustancia antiinflamatoria incluida en cremas para tatar el acné. Mediante su mecanismo de acción proporciona un agente para disminuir la inflamación que producen las espinillas y los granos grandes en la cara como sucede en la crema de Bioderma Sebium Global. Es esta se incluye para eliminar la rojez de la cara.

Usos del ácido glicirretínico o enoxolona

También es utilizada para oculta el sabor amargo de algunos medicamentos. Añadiendo una pequeña cantidad de enoxolona es posible enmascarar el sabor amargo del aloe vera y la quinina así como las propiedades organolépticas de muchas sustancias que componen los fármacos.

Propiedades medicinales y cosméticas

  • Antiinflamatorias.
  • Expectorantes o antitusivas.
  • Antivirales.
  • Antifúngicas.
  • Antiprotozoarias.
  • Antibacterianas.
  • Calmantes.

En algunos casos puede utilizarse para tratar afecciones de las vías respiratorias ya que enoxolona tiene propiedades expectorantes. Ayuda a expulsar el moco del pecho. También son conocidas sus propiedades antifúngicas y antivirales, aumentando el poder para los resfriados y gripes.

Cuando se le da un uso tópico es eficaz como remedio antinflamatorio, así que es posible encontrar este ingrediente en cremas para el acné y para el cuidado de la piel. Al mismo tiempo que reduce la inflamación elimina las bacterias y los microrganismos que en muchos casos aparecen y forman granos de pus.

¿Cómo funciona? ¿Cuál es su mecanismo de acción?

Estructura química de Enoxolona

La estructura química de la Enoxolona es similar a la de la cortisona. Esto provoca que pueda tener una acción antiinflamatoria. La procedencia del regaliz del ácido glicirretínico y su similitud con la posición 3 y 11 molecular hacen que pueda usarse como ingrediente de cremas antiinflamatorias para la cara.

También tiene otras propiedades debido a su mecanismo de acción. La enoxolona es un inhibidor de las enzimas llamadas 15-hidroxiprostaglandina deshidrogenasa y delta-13-prostaglandina. Estas son metabolizadas por las prostaglandinas PGE-2 y PGF-2α así que impide que sean asimiladas, aumentando en el sistema digestivo el nivel de prostaglandinas y por lo tanto la secreción pancreática y la secreción de moco en los intestinos que da como resultado una mayor motilidad intestinal. Esto es positivo para los pacientes de úlcera péptica según los numerosos estudios consultados.

La enoxolona interviene en la proceso de oxidación del cortisol o hidrocortisona en cortisona. También está presente en la liberación de histamina y en el acopio de calcio intracelular. La enoxolona bloquea la conversión cortisol-cortisona.

Contraindicaciones

  • Embarazo.
  • Hipersensibilidad a la enoxolona.
  • Alergia al regaliz.

Debido a que PGF-2-alfa estimula la actividad del útero no debe utilizarse durante el embarazo. Enoxolona puede favorecer la interrupción del embarazo por causas no deseadas.

Usos e indicaciones

  • Irritación de la piel.
  • Rojeces en la cara y otras partes del cuerpo.
  • Dermatitis atópica.
  • Dermatitis seborreica.

Cuando se administra por vía tópica el ácido glicirretínico (Enoxolona) es un tratamiento eficaz contra los procesos inflamatorios de la piel. Esto incluye eccema atópico, dermatitis seborreica, eritema solar, prurito vulvar y los síntomas producidos por picaduras de mosquitos y otros insectos.

Los usos de la enoxolona al 2% son como calmante y antiinflamatorio, también como tratamiento del eritema y la comezón (picor difícil de controlar).

En cosmética está regulada su utilización como ingrediente al 0,7%. Esta dosis de enoxolona tiene efectos suaves o limitados en la mayoría de personas con problemas de acné severo o inflamación por otras causas. Aunque al estar reducida la dosis es mucho más suave su seguridad es muchísimo mayor, evitando los efectos secundarios y su toxicidad por vía tópica.

¿Es un corticoide?

Tiene una estructura similar a los corticoides así que en muchos casos se recomienda su uso para evitarlos. Los dermatólogos y expertos en cosmética avisan que el uso continuado de corticoides tópicos puede provocar adelgazamiento de la piel y problemas cuando se prolonga el tratamiento con estos.

Nombre comercial

  • Enoxolona.
  • Angileptol.
  • Anginovag.
  • Clorato potásico Brum.
  • Liperoil.
  • Roberfarin.

Si tienes dudas sobre cómo conseguir o comprar enoxolona lo mejor es que indiques el nombre «ácido glicirretínico» para que puedan indicarte la marca o el nombre comercial de enoxolona disponible en el establecimiento al que has acudido. En función de la localidad y país es posible que los nombres y marcas indicadas no estén presentes pero sí podrás adquirir otros productos con una composición similar distribuido con marca diferente.