Un astringente es un alimento natural o un producto químico que puede ser utilizado para regular la formación de grasa, sebo facial y fomentar una mayor tensión de la piel de la cara y el cuerpo. Sus propiedades son cicatrizantes, mejoran la curación de pequeñas heridas y hacen que los granos sequen antes evitando el sangrado y la formación de pus.
Hay diferentes marcas, algunas son muy baratas y otras caras, fabricados por por laboratorios dermocosméticos o realizados en casa. De forma artesanal, económica, con plantas medicinales o con sustancias químicas que tienen un poderoso efecto secante.
La cuestión es saber acertar con ellos y utilizarlos cuando es necesario ajustándote a lo que necesitas. Hay muchas plantas y sustancias con propiedades astringentes que puedes utilizar, así que vamos a ver algunas de ellas para que sepas bien que es y cuáles son.
Astringentes naturales
Entre lo más comunes puedes encontrar la manzanilla, muy utilizada en infusiones y como tónico para la piel grasa, el aceite esencial de ciprés, unas cuantas variedades de té, algunas son más que otras y como fruta el caqui.
Todos estos astringentes naturales sirven para preparar un tónico facial o una mascarilla, y también pueden añadirse en la dieta para para captar grasa. Aunque cuanto más potencia tienen la sensación desagradable aumenta en la boca, así que muchas veces comerlos es desagradable. Pero antes de dar más detalles vamos a ver la lista con ellos:
- Manzanilla
- Aceite esencial de ciprés
- Caqui
- Dátiles verdes
- Té
- Quina
- Sal y suero salino
- Vino
- Limón
- Pepino
- Manzana
- Hamamelis
- Shikakai para el pelo graso
- Clavo de olor
- Agua de rosas
Si te fijas todos estos alimentos que pueden ser considerados como productos que aportan mucha sequedad y amargan bastante en el paladar. La mayoría de frutas que lo son y pueden ser utilizadas tanto en la dieta como para crear tónicos antiacné, los laboratorios farmacéuticos y cosméticos las utilizan cuando todavía están verdes ya que así su potencia se multiplica por muchísimo, como sucede con el caqui. Maduros son muy dulces pero verdes te dejan la boca muy áspera, seca y la piel sin grasa.
Astringentes químicos
Estos son utilizados de forma tópica, es decir, para aplicar sobre la piel grasa pero no para ingerir. Debido a que tienen diferentes efectos sobre el cuerpo humano es importante usar cada uno de ellos en su función.
Los astringentes químicos son:
- Nitrato de plata.
- Acetato de plomo.
- Sulfato de zinc
- Sales de bismuto.
Qué tipo de astringentes usar
Aquí no hay ni buenos ni malos. Es decir, que puedes utilizar el que más económico te salga y el que mejor vaya para tu tipo de piel. Evidentemente, todo lo que es natural siempre es mejor ya que contamina menos y en general para producir una crema astringente hace falta menos procesos químicos, pero todo es relativo. Puede utilizarse manzanilla y hamamelis ecológicos pero luego procesarlos de forma incorrecta, así que cada cosa en su sitio.
Por nuestra parte, si puedes permitírtelo siempre son mejores las cremas o tónicos para pieles grasas o con tendencia a producir sebo y brillos, realizados sin añadir sustancias dañinas para la piel. Además de cuidar la epidermis y todos los tejidos celulares pueden aportar ciertas propiedades que otros cosméticos no, pero como en todo hay que ajustarse a las necesidades de cada persona y bolsillo. El precio también es importante.
Si vas a comprar la loción seguramente incluya más elementos así que lo mejor es ver para que está indicada, si es para pieles mixtas o grasas, y las indicaciones que dan sobre sus efectos a corto y medio plazo. Algunos astringentes pueden ser geniales para un día pero usados con regularidad aportar demasiada sequedad y tampoco queremos tener la piel estirada y seca. Además, puedes probar alguno de los que indicamos que son muy sencillos de hacer, prácticos y cualquier persona en 5 minutos lo tiene listo.